Internacional - Seguridad y Justicia

Bandas haitianas dirigen escuelas y clínicas en ausencia del gobierno

2023-10-19

Las bandas se han consolidado, uniéndose en la capital en torno a las alianzas G9 y G-Pep,...

Por Harold Isaac y Sarah Morland

PUERTO PRÍNCIPE, 19 oct (Reuters) - Las bandas haitianas dirigen escuelas, clínicas y fundaciones en lugar de un gobierno cada vez más ausente, de acuerdo a un reporte de la ONU.

"Las bandas son cada vez más fuertes, más ricas, mejor armadas y más autónomas", según un informe de 156 páginas elaborado por un grupo de expertos de la ONU que apunta al lucrativo tráfico de armas, procedente en gran parte de Estados Unidos, que proporciona a las bandas arsenales mortíferos.

El grupo criticó el "ineficaz" embargo de armas de la ONU y señaló que pocos países responden a las peticiones de rastreo de armas de fuego incautadas.

Las bandas se han consolidado, uniéndose en la capital en torno a las alianzas G9 y G-Pep, mientras que los enfrentamientos se intensifican en las principales zonas agrícolas del norte.

El informe concluye que las bandas utilizan con frecuencia las violaciones para aterrorizar y extorsionar a las víctimas, exigir dinero y controlar el suministro de alimentos. También se les acusa de llevar a cabo asesinatos indiscriminados y cientos de secuestros, exigiendo rescates de hasta 500,000 dólares por extranjeros y figuras prominentes.

Los líderes han utilizado las redes sociales para proyectar imágenes positivas y alardear de estilos de vida lujosos, pero también para infundir terror con videos de torturas y mutilaciones, según el informe.

La policía nacional de Haití, escasamente financiada, está "gravemente infradotada de personal", así como "mal equipada y mal adiestrada".

Desde abril, un movimiento de autodefensa parapolicial conocido como Bwa Kale ha ejecutado a cientos de presuntos miembros de bandas, y el informe también culpa al movimiento de cometer delitos y transformarse en nuevas bandas.

Las bandas han ampliado considerablemente su influencia en los últimos años, provocando migraciones masivas y desplazamientos internos y sumiendo a millones de personas en una hambruna extrema.

La ONU ha ratificado recientemente el despliegue de una fuerza internacional de apoyo a la policía de Haití a petición del gobierno, pero pocos países han comprometido personal y aún no se ha materializado.



aranza