Migración

Criminales abusan de migrantes en el Tapón del Darién: HRW

2023-11-09

Miles de personas arriesgan sus vidas cada año para cruzar la selva pantanosa del...

 

BOGOTÁ, 9 nov (Reuters) - Los migrantes que atraviesan el peligroso Tapón del Darién, en la selvática frontera de Colombia y Panamá, enfrentan robos, extorsiones y abusos sexuales por parte de grupos criminales y de delincuentes que controlan la región, dijo el jueves un informe de Human Rights Watch (HRW).

Miles de personas arriesgan sus vidas cada año para cruzar la selva pantanosa del Darién en la ruta desde Sudamérica hacia Estados Unidos, que incluye los países de Centroamérica y México.

"A lo largo de varios días de camino por el Darién, migrantes de todas las nacionalidades sufren frecuentemente robos y graves abusos, incluyendo violencia sexual", denunció el informe "Este infierno era mi única opción" de HRW.

La investigación estableció que en el lado colombiano el Clan del Golfo, un grupo armado ilegal involucrado en el narcotráfico y la minería ilegal de oro, regula las rutas que utilizan los migrantes y solicitantes de asilo, extorsiona a quienes se benefician del flujo migratorio y establece normas de conducta para la población local y los transeúntes.

"El Clan obtiene en promedio 125 dólares por cada persona que cruza el Darién. Si la estimación es correcta, el grupo armado pudo haber obtenido un total de 57 millones de dólares entre enero y octubre de 2023 debido su control sobre la ruta migratoria", dijo HRW con base en información del Ministerio de Defensa de Colombia.

La mayoría de los abusos contra los migrantes se registra en territorio panameño y la organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras asistió a 950 personas, la mayoría mujeres, que reportaron violencia sexual al cruzar el Tapón del Darién desde abril de 2021.

Las restricciones de movimiento, con frecuencia promovidas por Estados Unidos, obligan a migrantes y solicitantes de asilo a cruzar el Tapón del Darién, exponiéndolos a abusos por parte del crimen organizado que se fortalece en la región, según el informe.

HRW exhortó a los gobiernos de las Américas a tomar medidas para establecer políticas migratorias respetuosas de los derechos humanos, incluyendo la creación de vías seguras y legales para migrar, además de garantías para solicitar asilo.

Estados Unidos ha urgido repetidamente a los migrantes para no cruzar por el Darién debido a la presencia de grupos criminales.

Los migrantes que cruzaron la peligrosa selva del Darién sobrepasaron los 400,000 casi al cierre de septiembre pasado, lo que marcó un récord de cruces irregulares, según un informe del Gobierno de Panamá.

El año pasado 248.283 migrantes atravesaron el Darién, marcando un récord de cruces irregulares para ese momento.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México