Internacional - Economía

Gobierno de Cuba recurre a creciente diáspora para que invierta en la isla

2023-11-14

Los emigrantes cubanos han invertido ya en alojamiento que incluye desayunos, restaurantes y otras...

Por Dave Sherwood

LA HABANA, 14 nov (Reuters) - Cuba quiere aprovechar su creciente población en el extranjero en busca de nuevas inversiones para levantar una economía que se está hundiendo, dijo esta semana a Reuters un funcionario de alto rango del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras la isla intenta superar su peor crisis en décadas.

La escasez de alimentos, combustibles y medicinas ha empujado a un récord del número de cubanos que abandonan la isla en los últimos dos años.

"El (fenómeno) existe, es un número considerable, que está teniendo hoy el impacto más alto que ha tenido en la historia en términos demográficos", dijo el lunes en una entrevista en La Habana Ernesto Soberón, director de Asuntos Consulares de la cancillería cubana, quien señaló que los jóvenes ocupan un lugar importante entre los que salen del país.

Los emigrantes cubanos han invertido ya en alojamiento que incluye desayunos, restaurantes y otras actividades en la isla, pero a Cuba le gustaría ver más flujo de capital, agregó.

"Hoy los cubanos en el exterior no tienen limitaciones en el sentido de participar en la vida económica del país", dijo.

Más de 400 ciudadanos cubanos residentes en más de 40 países llegarán esta semana a La Habana para discutir sobre la evolución de la economía de la isla y otros asuntos con el Gobierno, en la primera reunión de este tipo entre las autoridades y la creciente diáspora en casi dos décadas.

El panorama ha cambiado dramáticamente desde la última vez que ambas partes se reunieron formalmente en 2004, bajo el gobierno del exlíder Fidel Castro. Alrededor de 2,5 millones de cubanos y sus descendientes viven hoy fuera de la isla, precisó.

Cuba levantó en 2021 una prohibición a la apertura de la empresa privada considerada un flagelo bajo Castro. El gobierno cubano, que alguna vez limitó los viajes de sus ciudadanos al exterior, ahora ha permitido que la mayoría entre y salga libremente aunque todavía restringe los viajes de los disidentes, deportistas y algunos otros.

Algunas cosas, sin embargo, no han cambiado, dijo Soberón, quien afirmó que el embargo estadounidense se ha endurecido en los últimos años con obstáculos financieros que complican el flujo de capital necesario para comenzar y administrar un negocio. "Usted no puede andar con una maleta de dinero para acá y para allá", apuntó.

El gobierno del presidente demócrata Joe Biden, que sostiene que Cuba debe mejorar su historial de derechos humanos antes de otorgar concesiones, ha mostrado interés pero ha sido tibio en el apoyo a las pequeñas empresas de la isla.

Pero recientemente se detuvo en seco de anunciar nuevas medidas esperadas para facilitar el flujo de capital entre los pequeños y medianos empresarios privados, mientras que algunos en la comunidad cubano-estadounidense tienen poco apetito por trabajar con el gobierno de Cuba.

 



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México