Internacional - Finanzas

Wall Street cierra la semana con récords y cambia de perspectiva sobre los tipos

2024-01-19

Aparte de eso, las solicitudes de subsidios por desempleo bajaron respecto a la semana previa hasta...

 

Nueva York, 19 ene (EFE).- Wall Street cierra la semana con récords en sus principales indicadores, impulsado por el sector tecnológico y por un cambio de perspectiva con respecto al fin del ciclo de subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), que se espera en algún momento de este año.

La Bolsa de Nueva York celebró hoy el récord del selectivo S&P 500 (4.839,8 puntos), el primero registrado en dos años, y también los del índice Dow Jones (37.863,8 puntos) y el subíndice Nasdaq 100 (17.314 puntos), que agrupa las cien mayores cotizadas de la lista especializada en empresas tecnológicas.

La plaza estadounidense empezó con mal pie el año por las dudas sobre cuándo llegarán los recortes de los tipos, pero los inversores parecen estar superándolas y ya encadenan dos semanas de ganancias que evocan el "rally" de finales de 2023, en buena parte gracias a la apuesta por las empresas tecnológicas.

En medio de la temporada de resultados, estuvo en el punto de mira la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing, suministradora de chips para Apple, Nvidia o Qualcomm, que superó las expectativas y anticipó un buen ejercicio 2024, lo que ha propulsado las acciones del sector tecnológico estadounidense.

Por otra parte, Wall Street ha estado atento a cualquier pista sobre la política monetaria y el martes recibió con mal ánimo las palabras de prudencia de un gobernador de la Fed, Christopher Waller, que indicó que el banco central podría bajar los tipos de interés más tarde de lo esperado por los analistas, en torno a marzo.

Y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, acabó de rematar esa idea al declarar que espera que los recortes de los tipos tengan lugar en el tercer trimestre.

Pero, según la herramienta FedWatch, los mercados han ido cambiando de perspectiva al analizar esos comentarios junto a los datos que reflejan la fortaleza de la economía, y creen ya que lo más probable es que en la reunión de marzo la Fed mantenga sin cambios los tipos.

En ese sentido, el "libro beige" de la Fed, publicado el miércoles y que analiza la situación económica de EU, recogía el optimismo generalizado entre las empresas respecto al futuro económico, pese a los altos tipos de interés.

Entre los datos de esta semana, las ventas del sector minorista aumentaron un 0,6 % en diciembre respecto al mes anterior, y los consumidores están mostraron niveles de confianza altos respecto a la bajada de la inflación.

Aparte de eso, las solicitudes de subsidios por desempleo bajaron respecto a la semana previa hasta 187,000, su cifra más baja en año y medio, lo que muestra la resiliencia del mercado laboral.

En otros mercados, el petróleo de Texas se sitúa en 73,78 dólares el barril tras un aumento semanal mejor al 1,5 %, puesto que las presiones alcistas por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y las interrupciones de suministro se están viendo compensadas por las previsiones de una demanda global fuerte.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México