Internacional - Política

Demócratas lanzan campaña de anuncios para privar a Trump de apoyo en zonas rurales

2024-05-13

Incluyen testimonios de votantes y sus inquietudes hacia una segunda presidencia de Trump. El...

 

NUEVA YORK (AP) — Un grupo demócrata lanzó una campaña de anuncios a un costo de 140 millones de dólares para quitarle votos a Donald Trump entre unos de los sectores que más le han apoyado: la población rural.

Los anuncios, del grupo American Bridge 21st Century, empezarán a difundirse el lunes en los estados decisivos norteños de Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Van dirigidos a votantes en mercados más pequeños y menos saturados con mensajes políticos, y particularmente apuntan a personas —especialmente mujeres— que podrían estar indecisas.

“Debemos competir en todas partes”, dijo el cofundador de American Bridge Bradley Beychok, quien añadió que los demócratas con demasiada frecuencia se muestran renuentes a promoverse en condados rurales, optando por centrarse en sus bases tradicionales en zonas urbanas o suburbanas. En los estados que probablemente decidirán los resultados de las elecciones de noviembre “los márgenes importan”, aseveró.

Los mensajes, parte de una campaña más amplia del movimiento a un costo de 200 millones de dólares con el fin de derrotar a Trump, apuntan a zonas exurbanas o rurales como Erie, Johnstown y Altoona, Pensilvania; Flint, Saginaw y Bay City, Michigan; y Wausau y Rhinelander, Wisconsin.

Incluyen testimonios de votantes y sus inquietudes hacia una segunda presidencia de Trump. El primero se centra en el derecho al aborto y el acceso a la atención médica. En uno de ellos, una enfermera que es además madre y abuela lamenta la anulación de Roe. vs Wade y resalta las declaraciones del propio Trump sobre el tema. En otro, una ginecóloga comparte su desgarrador relato de tener que abortar cuando el embarazo ya estaba avanzado, al descubrir que el feto tenía una deformidad fatal.

Otros anuncios serán sobre la fertilización in vitro, o la importancia de proteger la democracia, apuntando a votantes que quizás no le prestan mucha atención a la política y desconocen las repercusiones que podría tener la elección de noviembre.

“La gente está aterrada por Trump. Y en algunos casos hay que recordarles la razón”, dijo Beychok, añadiendo que los testimonios en primera persona son la manera más eficaz de llegarle a los votantes, dado que muchos de ellos no confían en los políticos.

La gente “quiere escuchar a votantes que se ven como ellos, que tienen historias similares”, dijo Eva Kemp, la vicepresidenta del grupo a cargo de campañas. Añadió que el grupo pasó años entrevistando a gente de casa en casa o por otros medios, identificó a 1,500 candidatos potenciales en tres estados y entrevistó a cientos de ellos.

El dominio de Trump en los condados rurales ha sido fundamental para su éxito. Alrededor del 60% de los votantes que viven en pueblos pequeños o zonas rurales votaron por Trump en 2020, frente al 38% que votó por Biden, de acuerdo con datos de AP VoteCast.

Esa tendencia continuó en las primarias republicanas de este año. En los estados con votación anticipada, entre el 58% y el 66% de los votantes de pueblos pequeños o zonas rurales apoyaron a Trump, según muestran los datos. Trump fue menos popular entre los votantes en zonas urbanas y suburbanas.

Los votantes indecisos representan una pequeña porción del electorado, especialmente en un año en que los dos candidatos de los principales partidos son tan conocidos.

Pero el grupo demócrata ha identificado varios millones de votantes indecisos que, según afirma, encajan en cuatro amplias categorías de votantes potencialmente persuasibles: partidarios blandos, votantes volátiles que cambian fácilmente de partido, conservadores anti-MAGA que se alejaron por los elementos más extremos del Partido Republicano, como así como los “dobles escépticos”, que es el nombre que se les ha dado a los votantes en este ciclo que se sienten rechazados por los candidatos de ambos partidos.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México