Internacional - Seguridad y Justicia

Exabogado de Trump marca rumbo del juicio en NY: ¿Testigo de la trama o trumpista obseso?

2024-05-14

Esa fue la gran baza que jugó hoy Todd Blanche, abogado del exmandatario, quien...

 

Nueva York, 14 may (EFE).- El testimonio del que fuera abogado y hombre de confianza de Donald Trump hasta 2018, Michael Cohen, marcó este martes el rumbo del juicio penal por falsificación documental al que se enfrenta el expresidente en un tribunal de Nueva York, cuando se cumple un mes desde que se iniciara el proceso.

La figura de Cohen como pieza clave de esta batalla legal cobró fuerza este martes después de que la Fiscalía -que dejó al exletrado como último en comparecer de entre sus 19 testigos, consciente de su impacto- y la defensa del exmandatario trataran de dirigir el relato acorde a sus intereses.

Para los primeros, Cohen fue testigo y colaborador de una supuesta "trama" que compró el silencio de la actriz porno Stormy Daniels y el de la modelo Playboy Karen McDougal con el fin de viciar la campaña electoral de 2016; mientras que para los segundos no es más que un extrabajador "obsesionado" con Trump que busca sacar rédito.

Una persona poco fiable de la que "incluso la Fiscalía desconfiaba" durante la investigación en 2021 porque cualquier conversación con él "terminaba en televisión", según la defensa.

Y es que las idas y venidas en el testimonio de Cohen, sentenciado en 2018 a tres años de cárcel por financiación ilícita y soborno durante dicha campaña, han sido una constante en los últimos años.

Admitió en un tribunal federal que mintió durante su anterior proceso y en sus declaraciones al Congreso de EU, pero en el juicio civil de Trump por fraude dijo no considerarse "del todo culpable".

Esa fue la gran baza que jugó hoy Todd Blanche, abogado del exmandatario, quien evidenció el presunto "interés" de Cohen por rentabilizar el caso en internet.

En palabras de Cohen: "(Busco) construir una audiencia, crear una comunidad, desahogarme de verdad porque me cuesta dormir", trató de escudarse quien fuera mano derecha de Trump para reconocer que en todos su podcast menciona al expresidente, y que gana dinero en TikTok pero que la cantidad no es "significativa".

Asimismo, reveló que durante los último cuatro años ha ganado 3,4 millones de dólares gracias a la publicación de sus dos libros, centrados exclusivamente en su relación con Trump.

Sobre la supuesta "obsesión" con éste, que alega repetidamente el equipo del expresidente, Cohen reconoció que "lo admiraba tremendamente" hasta 2018 por su "éxito empresarial" y que leyó alguno de sus libros.

"En su momento, estaba metido hasta el cuello en el culto a Donald Trump", expresó hoy el exabogado.

"No te preocupes, soy el presidente de Estados Unidos"

Hasta que en abril 2018 el FBI allanó su vivienda de Nueva York, lo que a la postre acabaría provocando su encarcelación, y desde entonces su relación con Trump cambió definitivamente.

"No te preocupes. Soy el presidente de Estados Unidos", le tranquilizó entonces el presunto candidato republicano a los comicios de noviembre.

Eso es lo que hoy narró Cohen durante la fase de preguntas de la Fiscalía, que se prolongaron casi diez horas entre ayer hoy, y en las que acabó manifestando estar "arrepentido" de haber arriesgado la unión de su familia por su "lealtad" a Trump.

También lamentó haber "mentido" y "amedrentado" a periodistas en lo que supuso la confirmación de la hipótesis de la Fiscalía sobre esta supuesta trama corrupta con pretensiones de "influencia" en las elecciones de 2016.

Preguntado por qué se pagó a Daniels, explicó que fue "para asegurar que la historia no afectara a las posibilidades del señor Trump de convertirse en presidente de Estados Unidos", al igual que en el caso de McDougal.

Además, pormenorizó cada uno de los cheques de 35,000 dólares firmados por Trump -y adjuntados hoy por la Fiscalía- a través de los que cobró un total de 420,000 dólares en 2017 para cubrir el desembolso adelantado a la actriz, los gastos fiscales y una bonificación.

Tras el habitual receso de los miércoles, el jueves continúa el interrogatorio de Cohen por parte de la defensa y el viernes volverá a interrumpirse el proceso porque Trump cuenta con autorización para asistir a la graduación de su hijo menor Barron, de 18 años.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México