Ecología y Contaminación

Elon Musk defiende que las desaladoras pueden resolver el problema del agua en el mundo

2024-05-20

En el mismo evento, el primer ministro indonesio, Joko Widodo, recordó que la escasez de...

 

Yakarta, 20 may (EFE).- El milmillonario empresario estadounidense Elon Musk afirmó este lunes en la isla indonesia de Bali que el problema del acceso a agua potable en el mundo se puede resolver con desaladoras alimentadas por energía solar.

En su intervención en el Foro Mundial del Agua, Musk, responsable de empresas como Tesla, SpaceX, Starlink y X, expresó su optimismo por el avance tecnológico y aseguró que la caída de los costes de las desaladoras las convierten en una solución barata y sostenible.

"Cuando hablo con gente muy leída y muy lista en Estados Unidos me dicen que la crisis del agua no tiene solución, pero sí la tiene por los avances en la eficiencia de la desalinización", señaló el empresario en este foro que reúne a representantes y expertos de más de un centenar de países.

"Creo que tenemos un gran futuro con el agua y que un gran futuro con energía sostenible también está a nuestro alcance", agregó Musk, que inauguró el domingo los servicios de sus satélites Starlink para dar cobertura de internet a toda Indonesia.

El emprendedor recordó que el mundo está cubierto por un 70 por ciento de agua, en su mayoría salada, y se mostró convencido de que las desaladoras alimentadas por energía solar pueden abastecer de suficiente agua a todo el mundo.

"Por cada kilómetro cuadrado se puede generar hasta un gigavatio de electricidad, lo que equivale a una planta eléctrica", dijo Musk, quien precisó que una superficie de unos 200 kilómetros cuadrados de paneles solares podría suministrar suficiente energía para todo Estados Unidos.

En el mismo evento, el primer ministro indonesio, Joko Widodo, recordó que la escasez de agua puede ser motivo de guerras y de conflictos en el mundo.

En un informe reciente, la organización de la ONU para la educación, ciencia y cultura (Unesco) afirmó que las tensiones por el agua está exacerbando las tensiones en el mundo, donde 2,200 millones de personas carecen de acceso seguro a agua potable y 3,500 carecen de saneamiento.

Además, el cambio climático está aumentando el número y la gravedad de la sequías.

Se estima que hay unas 16,000 plantas desaladoras en 177 países en el mundo, pero la mayoría se concentran en países como Arabia Saudí, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y España y menos en naciones menos desarrolladas.

Además del abastecimiento de energía, la ONU afirma que un problema con las desaladoras es la producción de residuos en forma de salmuera, que es agua con una gran concentración de sal disuelta.

El propio Musk también ha sido acusado de contaminar reservas de agua potable en Alemania debido a la fábrica de Tesla en la municipalidad de Grünheide, situada unos 30 kilómetros al sureste de Berlín.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México