Internacional - Seguridad y Justicia

Satisfacción árabe por el reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega

2024-05-22

De Irlanda y Noruega alabó que ambos países han "apoyado firmemente los derechos...

 

Redacción Internacional, 22 may (EFE).- Los países árabes han recibido con satisfacción generalizada el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Irlanda y Noruega, frente a la hostilidad de Israel.

España, Noruega e Irlanda anunciaron este miércoles ese reconocimiento en una decisión que se formalizará el 28 de mayo. Esos tres países se han coordinado a la hora de dar el paso del reconocimiento de Palestina, que confían en que contribuya a la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

Los palestinos, muy reconocidos

El presidente palestino, Mahmud Abás, celebró este miércoles la decisión de los tres países europeos, que - señaló - contribuye a la "consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de dos Estado", indicó un comunicado de Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina.

"La presidencia consideró que este paso refleja la voluntad de España de apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y a su patria", indicó sobre el anuncio de Pedro Sánchez.

De Irlanda y Noruega alabó que ambos países han "apoyado firmemente los derechos del pueblo palestino en los últimos años y votó a favor de estos derechos en los foros internacionales".

"Instamos a todos los países del mundo, especialmente a los europeos, a reconocer el Estado de Palestina de conformidad con la solución de dos Estados reconocida internacionalmente y basada en las resoluciones internacionales de legitimidad y las líneas de 1967", señaló el comunicado.

Por su parte, la organización islamista Hamás agradeció el gesto y aseguró en un comunicado que es un "importante paso" para establecer "el derecho a su tierra", así como para establecer un Estado palestino independiente "con Jerusalén como su capital".

En el comunicado, la organización islamista en guerra actualmente con Israel llamó al resto de países a reconocer sus "derechos nacionales legítimos", así como a "apoyar la causa del pueblo palestino por la liberación y la independencia" y a "terminar la ocupación sionista".

Para el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, se trata de un "momento histórico tras largas décadas de lucha nacional palestina, sufrimiento, dolor, ocupación, racismo, asesinato, opresión, abuso y destrucción"

Agradecimiento árabe

e invitó a los demás países de la comunidad internacional a seguir "el ejemplo".

"Saludo y agradezco a los tres países por este paso que los pone en el lado correcto de la historia de este conflicto", dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, en un comunicado en el que felicitó a Palestina "por este paso positivo".

"Invito a los Estados que aún no lo han hecho a seguir el ejemplo de los tres países" que dieron un paso de "principios y valentía", añadió el máximo responsable del organismo panárabe.

Rechazo claro de Israel

Israel decidió llamar a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo en abierto rechazo a la decisión de esos tres países y su ministro de Exteriores, Israel Katz, dijo que la medida supone "enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena".

Otros colegas suyos fueron más duros y, así, el ministro de Finanzas de Israel, el colono ultraderechista Bezalel Smotrich, propuso crear un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que reconozca unilateralmente al Estado palestino, después de los anuncios de España, Irlanda y Noruega.

Smotrich, cuyo partido, Sionismo Religioso, fue clave para la formación del Gobierno de coalición liderado por Benjamín Netanyahu, hizo esta propuesta en una carta dirigida al primer ministro en la que le exigió castigar a la Autoridad Palestina por buscar "un reconocimiento unilateral como nación".

Por su parte, el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó hoy la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer lugar más importante para el Islam y el más importante para el judaísmo, donde reiteró que Israel no permitirá la declaración de Palestina como Estado, tras los anuncios de España, Irlanda y Noruega.

"Los países que reconocieron un Estado palestino esta mañana quieren dar una recompensa a los secuestradores de soldados en puestos de observación y de sus numerosos partidarios en Gaza", dijo hoy desde la Explanada en un vídeo difundido en su cuenta de X.

Europeos ven prioritario el alto el fuego

Para Francia, el reconocimiento de Palestina "no es un tabú", pero debe hacerse "en el momento adecuado" para que "sea decisivo", afirmó este miércoles su ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné.

"Nuestra posición es clara: el reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia", dijo Sejourné, que hoy se reunió en París con su homólogo israelí, Israel Katz, pero recalcó que ese reconocimiento "debe ser útil, es decir, permitir un avance decisivo en el terreno político. Por ello, debe hacerse en el momento adecuado, para que haya un antes y un después".

En esta línea, el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, rechazó este miércoles el reconocimiento inmediato del Estado palestino porque "la prioridad" es liberar a los rehenes israelíes en manos de Hamás y lograr un alto el fuego.

Por su parte, el Gobierno de Eslovenia, país miembro de la OTAN y de la UE, ha anunciado este miércoles que se sumará pronto al reconocimiento del Estado palestino que harán oficial España, Irlanda y Noruega el próximo día 28 de mayo.

"En los próximos días estaré también con numerosos colegas de los Estados miembros que aún no han reconocido Palestina a la espera de que se unan a nuestro proceso de reconocimiento en un futuro próximo", señaló el primer ministro, el liberal Robert Golob.

Fuera de Europa, China sostiene que la prioridad es "alcanzar un alto el fuego inmediato" en Gaza.

A una pregunta sobre el reconocimiento de Palestina por parte de estos tres países, el portavoz de Exteriores Wang Wenbin se limitó a señalar que "China cree que la prioridad es implementar de forma efectiva la Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y garantizar un alto el fuego inmediato, poner fin a la guerra y terminar con la crisis humanitaria sin precedentes en Gaza".



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México