Nacional - Política

La comunidad cultural llama a votar por Xóchitl; en riesgo, la democracia, advierten

2024-05-23

Gálvez también sostuvo que se está entre la elección de un país...

Por Pedro Hiriart / El Financiero

Un grupo de 250 intelectuales y académicos firmaron un manifiesto para apoyar a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, para “frenar la amenaza autoritaria de Morena”.

Encabezados por Roger Bartra, reconocido sociólogo y antropólogo de la UNAM, los especialistas se unieron para demostrar su apoyo.

Dentro del documento suscrito, los académicos afirmaron que “hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”.

Además, resaltaron que mantener al partido oficial en el poder significa mantener también los males que se han multiplicado a lo largo de este sexenio.

“Ello implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado”, apuntaron los académicos.

Finalmente, los firmantes justificaron su decisión de demostrar su apoyo a Gálvez, toda vez que representa “la esperanza de volver a tener una sociedad abierta a las diferencias”.

“El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia. Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia”, explicaron.

Entre los firmantes se encuentran Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gilberto Guevara Niebla, Alma Maldonado-Maldonado, Guillermo Sheridan, Ángeles Mastretta, Paco Calderón, Rafael Pérez Gay, entre otros.

Después de que Roger Bartra leyera el manifiesto, Gálvez agradeció el apoyo de los intelectuales y resaltó la claridad con la que ven la decisión que se juegan los mexicanos en esta elección.

“Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo”, aseveró.

Para justificar su declaración, la candidata sostuvo que “basta ver el debate para haberlo entendido, no hay cambio de proyecto, no hay más que el plan C, y el plan C significa tomar a la Corte, tomar al Congreso, tomar control de los organismos electorales como es el Tribunal Electoral y minimizar al INE”.

Asimismo, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de asumirse como el líder de una fracción que pretende avasallar a todos los demás y no gobernar para todos.

Justifica señalamientos

Antes, Gálvez Ruiz justificó el reclamo que le hizo a Claudia Sheinbaum durante el debate de este domingo por utilizar a la Virgen de Guadalupe.

Según la candidata, no fue un tema de la fe de la morenista, sino que la aspirante guinda está utilizando las creencias de los ciudadanos.

“No porque me importe si cree o no en Dios, pero que esté dispuesta a usar el símbolo religioso más importante de los mexicanos para su proyecto. No la parte de si es laica o no”, aclaró.

En este sentido, acusó que “lo hace por un interés político, no lo hace porque realmente esté convencida o sea creyente de la Virgen”.

Por otro lado, la política hidalguense también señaló a Sheinbaum Pardo de haberse mantenido en el guion a lo largo de todo el debate de este domingo.

“Yo ayer vi que la entrenaron para tener una voz más amable. Todo el debate hizo un esfuerzo de decir que todo es bonito”, indicó.

Además, se mostró confiada en que va a salir victoriosa en las elecciones, a pesar de que va abajo en la mayoría de las encuestas.

“El voto oculto está ahí. Basta que salga yo a la calle para que, de cada 10 personas que pasan, ocho me dicen ‘vamos a votar por ti’. La gente tiene miedo, pero tiene más miedo de vivir insegura, de que sus hijos no tengan un futuro, de lo que le ha pasado a la salud de los mexicanos”, aseguró.

Finalmente, previo a un mitin en Toluca, mantuvo sus acusaciones contra Mario Delgado, líder de Morena, a quien señaló por tener nexos con el crimen organizado.

¿Quiénes son los académicos que apoyan a Xóchitl Gálvez?

Con el temor de que continúe la 4T en el poder en México y se dispare el autoritarismo, 250 académicos y personalidades de la comunidad cultural dieron el espaldarazo a la candidata de la alianza opositora PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, en las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio.

Encabezados por el antropólogo Roger Bartra, académicos, periodistas, escritores, productores, historiadores, entre otros, se posicionaron a favor de promover el voto por Xóchitl Gálvez, quien va en el segundo lugar en las encuestas por debajo de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y aliados.

“Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”, dijo Bartra, quien además añadió que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena “pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia.”
Estos son algunos de los académicos que firmaron para apoyar a Xóchitl Gálvez en las próximas elecciones

De los 250 académicos que mostraron su postura a favor del PRI-PAN-PRD y en contra de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, algunas de las voces más destacadas son:

    Ángeles Mastretta, escritora y periodista.
    Enrique Krauze.
    Enrique Serna, escritor.
    Federico Reyes Heroles, analista político.
    Francisco Martín Moreno, escritor.
    Guillermo Sheridan, escritor.
    Isabel Turrent, internacionalista.
    Jorge Castañeda, excanciller.
    José Narro Robles, exsecretario de Salud y exrector de la UNAM.
    Macario Schettino, escritor y periodista.
    María Marván, exconsejera del INE.
    Pablo Hiriart, periodista y columnista en El Financiero.
    Francisco Calderón, caricaturista.
    Roger Bartra, antropólogo.

En la misiva, las personalidades de ámbitos culturales, universitarios y artísticos que firmaron el documento consideraron que las próximas elecciones del 2 de junio será una confrontación entre el autoritarismo y la democracia, en medio de “una coyuntura muy peligrosa”.

Por ello llamaron a votar en favor de Gálvez, pues señalaron que representa la opción democrática frente a la oficialista Claudia Sheinbaum.

“Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada. El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia”, agregaron.

En este sentido, la comunidad cultural mexicana a la que dio voz Bartra frente a la candidata presidencial opositora indicaron que buscan “la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia”.

Además, consideraron que el proyecto de la candidata oficialista Sheinbaum “implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado”.

“Se agrega la amenazante militarización del territorio, que se ha convertido en parte del problema y no de la solución”, agregaron.

Ante su posicionamiento, Xóchitl Gálvez aseguró que tiene una inmensa responsabilidad y pidió confiar en que ganará la contienda presidencial del próximo 2 de junio en las urnas.

“Además de mi persona, ustedes están apoyando el proyecto que garantiza que México siga siendo un país democrático. Tengan la certeza, que si algo me caracteriza es que soy una mujer que sabe crear equipos plurales”, afirmó.

La exsenadora también se posicionó frente a la polarización y dijo que pretende gobernar sin distingo de colores y partidos, pues expresó, “tú tienes que gobernar para todos, tenemos que ganar para tener un Gobierno unido, sin división, sin odio, sin mentira”.

Gálvez también sostuvo que se está entre la elección de un país democrático o autoritario al acusar que de ganar Sheinbaum se tomará el control del Congreso y de las instituciones.

“Morena pretende asumirse como la encarnación del pueblo, esa construcción ideológica en la que solamente caben los que piensan como ellos, por eso hoy este país está dividido y polarizado”, sostuvo.

Respecto a la seguridad, la aspirante presidencial señaló al presidente López Obrador de haber entregado al país a la delincuencia organizada, mientras abandonó sectores sensibles de la sociedad como las madres buscadoras, los niños con cáncer, la comunidad científica y cultural, entre otros.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México