Internacional - Seguridad y Justicia

Ucrania quiere usar armas occidentales en territorio ruso

2024-05-29

El presidente francés, Emmanuel Macron, respondió el martes (28.5.2024), durante su...

Por Bernd Riegert | DW

En su visita a Bélgica, el presidente ucraniano volvió a pedir que los aliados europeos autoricen el uso de sus armas contra posiciones en Rusia. Francia se muestra a favor, bajo ciertas condiciones.

En una base aérea cercana a Bruselas, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, visitó a pilotos y técnicos ucranianos que están aprendiendo a volar y dar mantenimiento a cazas F-16 de fabricación estadounidense.

El primer ministro belga, Alexander De Croo, prometió que los F-16 se entregarán a Ucrania a finales de año. En el verano, Dinamarca, Países Bajos y Noruega enviarán los primeros cazas a Kiev.

Hasta 2028, Bélgica entregará 30 naves de combate a las fuerzas aéreas de Ucrania. En total, los aliados occidentales se comprometieron a entregar más de 70 aviones.

Desde el punto de vista militar, los F-16 son valiosos porque disponen de sensores de radar muy sensibles, que pueden localizar mejor las posiciones de defensa antiaérea rusas que los actuales cazas ucranianos de producción soviética.

Restricciones para los F-16

Sin embargo, el primer ministro belga confirmó que los F-16 solo pueden desplegarse en el espacio aéreo ucraniano y no sobre el territorio del agresor ruso.

El presidente ucraniano aboga por un levantamiento de esta restricción, que también se aplica a muchos otros sistemas de armamento procedentes de los arsenales occidentales, como artillería, cohetes y misiles de crucero.

En su visita a la capital belga, Zelenski describió cómo las tropas rusas habían atacado la ciudad ucraniana de Járkov, cerca de la frontera con Rusia, matando a civiles y destruyendo infraestructuras.

Pero la promesa de no atacar posiciones rusas en territorio ruso impide que el Ejército ucraniano responda con el lanzamiento de misiles. "No podemos defendernos y eso es injusto", dijo Zelenski en Bruselas.

Oficiales militares occidentales, que no quisieron revelar su identidad, coinciden con el mandatario. En su opinión, es necesario combatir las posiciones, rutas de suministro y aeródromos del enemigo en su propio territorio. De lo contrario, no sería posible defenderse eficazmente o incluso ganar la guerra.

Francia: cambio de rumbo

El presidente francés, Emmanuel Macron, respondió el martes, durante su visita a Alemania, con sorprendente rapidez a la petición de su homólogo ucraniano.

En una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, Macron señaló que Ucrania debería poderutilizar armas francesas para combatir las posiciones rusas cerca de la frontera. Sin embargo, descartó los ataques contra objetivos civiles en el interior de Rusia.

Por temor a represalias de Moscú, también Berlín ha impuesto condiciones a la entrega de los cazas. Sin embargo, Olaf Scholz dijo que UCrania puede defenderse, siempre y cuando respete el derecho internacional.

Hace algunos días, Suecia había autorizado a Kiev el uso de armas y municiones suecas en suelo ruso para defenderse.

¿Qué dice el Derecho Internacional?

Christian Mölling, del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores, dijo a la emisora germana Bayerischer Rundfunk que los ataques ucranianos contra posiciones e instalaciones en Rusia estarían amparados por el derecho internacional de la guerra.

El país agredido puede luchar contra el país agresor en su territorio y matar a sus soldados y mandos militares. También el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, había adoptado esta postura en Bruselas.

Las restricciones occidentales respecto de los cazas no se aplican a la península de Crimea ni al este de Ucrania. Si bien Rusia se anexionó estos territorios violando el derecho internacional, legalmente siguen formando parte de Ucrania.

Ayuda y obstáculos

En Bélgica, el presidente ucraniano firmó un acuerdo de ayuda militar a largo plazo. El primer ministro De Croo prometió a Kiev entregar equipo militar por un valor de mil millones de euros.

Sin embargo, a nivel de la Unión Europea, la financiación y facturación interna del suministro de armas es cada vez más problemática: Hungría muestra una postura cada vez más prorrusa y, desde hace un año, bloquea los pagos de un fondo de ayudas para Ucrania.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México