Internacional - Seguridad y Justicia

Países de OTAN suavizan límites para que Ucrania use sus armas contra objetivos en Rusia

2024-05-31

“Pero el derecho internacional permite el uso contra objetivos militares en Rusia como parte...

 

Praga, 31 may (EFE).- Diferentes miembros de la OTAN defendieron este viernes la necesidad de suavizar las condiciones para que Ucrania utilice las armas que le han proporcionado, de manera que pueda atacar objetivos militares en territorio de Rusia desde donde ese país lleva a cabo su ofensiva contra la ciudad fronteriza de Járkov.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, y un grupo nutrido de aliados pusieron de relieve que Ucrania tiene derecho a defenderse de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, incluso si tiene que dirigir el contraataque a un punto fuera de su territorio.

“Ucrania tiene el derecho y la responsabilidad de proteger a su pueblo y nosotros tenemos derecho a ayudar a Ucrania a defender su derecho a la autodefensa”, enfatizó Stoltenberg en una rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN celebrada en Praga. Declaró además que esa defensa propia no implica una escalada de la tensión con Rusia.

En todo caso, dejó claro que la decisión de permitir a Ucrania emplear las armas que le cede Occidente contra blancos situados en suelo ruso es puramente nacional, y explicó que hay aliados dispuestos a dar “diferentes tipos de apoyo”.

Así, apuntó que muchos de ellos no imponen ninguna restricción en el uso de las armas que donan a Ucrania al asumir que las va a usar en línea con el derecho internacional.

“Pero el derecho internacional permite el uso contra objetivos militares en Rusia como parte de la autodefensa”, subrayó.

El ministro sueco de Exteriores, Tobias Billström, recordó que la entrega de todas las armas que Suecia ha dado a Ucrania se ha producido “sin ninguna restricción, siempre que se siga, por supuesto, el derecho humanitario internacional”.

Su homóloga neerlandesa, Hanke Bruins Slot, indicó que la Carta de Naciones Unidas dice que, en lo que respecta a la defensa propia, “no hay límites geográficos sobre el uso de armas, así que ese es el principio común”.

Por otra parte, Stoltenberg dijo que hay otros aliados que han especificado más restricciones pero que ahora “han sido suavizadas o reducidas, lo que refleja que la guerra ha cambiado”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya dijo el jueves que permitirá que Ucrania use armas estadounidenses para atacar objetivos en suelo ruso si es para defender Járkov, evitando el empleo de misiles de más largo alcance.

En la misma línea, Alemania levantó hoy sus restricciones, mientras que los ministros de Polonia, Letonia o Estonia aludieron a la legalidad internacional para justificar ataques ucranianos en legítima defensa en suelo ruso.

“Los ucranianos son absolutamente capaces de definir los objetivos”, manifestó el ministro lituano, Gabrielius Landsbergis, quien dijo confiar “plenamente en que saben ver y comprender lo que se necesita, de dónde procede la amenaza”.

En cambio, países como Italia mostraron respaldo a Ucrania pero dejaron claro que no quieren que sus armas se usen en territorio ruso.

“Es imposible usar las armas en Rusia porque no estamos combatiendo a Rusia, estamos defendiendo a Ucrania”, opinó el ministro, Antonio Tajani, quien explicó que la Constitución italiana les prohíbe desde el fin de la Segunda Guerra Mundial “luchar contra otros países”.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que Ucrania no ha solicitado la autorización de Madrid para poder atacar territorio ruso con las armas que España le dona, de modo que el Gobierno no ha dado ese permiso.

"Esa solicitud no se ha producido y, por lo tanto, el material que estamos entregando es un material para que Ucrania pueda defenderse y defender su territorio", declaró.

La ministra finlandesa, Elina Valtonen, enfatizó la necesidad específica de Ucrania de defensas aéreas, cuando han visto que los ataques que más dañan su infraestructura civil y energética proceden del otro lado de la frontera rusa.

“De cara al futuro, seguiremos haciendo lo que hemos estado haciendo, que es adaptarnos y ajustarnos según sea necesario”, indicó el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.

Por otro lado, los ministros aliados trabajaron en los preparativos de la cumbre que la OTAN mantendrá en julio en Washington para celebrar su 75 aniversario, en la que esperan dar luz verde a un “sólido paquete de apoyo a Ucrania”, en palabras de Blinken, que servirá de “puente” para un futuro ingreso de Ucrania.

No se espera en cualquier caso que se vaya a fijar en la cumbre una fecha para ello, pese a que todos los aliados están de acuerdo en que la adhesión se producirá en un futuro.

Según Stoltenberg, se espera que los países acuerden que la organización adquiera un papel más relevante en la organización de las armas, munición y el adiestramiento de efectivos para Ucrania, y que impulsen un paquete financiero plurianual (de unos 100,000 millones de euros) que dé previsibilidad a Kiev.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México