Internacional - Seguridad y Justicia

Estados Unidos "abierto a más conversaciones con China" para reducir las tensiones

2024-05-31

"Estados Unidos está seguro si Asia está segura. Y es por ello que estamos...

 

Bangkok, 1 jun (EFE).- El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, declaró este sábado en Singapur que está "abierto a mantener más conversaciones con China", tras reunirse en la víspera con su homólogo chino, Dong Jun, en la ciudad-Estado con el objetivo de reducir las tensiones entre ambos países.

"Como potencias líderes es importante trabajar juntas para evitar y reducir los errores de cálculo y malentendidos. No todas las conversaciones van a ser sencillas, pero tenemos que hablar", apuntó Austin durante su participación en el foro de seguridad Diálogo Shangri-La.

"La clave es que estamos hablando y mientras conversamos podemos identificar los problemas (...) eso solo lo podemos hacer mientras dialogas y mantienes los canales de comunicación abiertos", subrayó el representante estadounidense.

China y Washington mantienen diferencias respecto a la autonomía y estatus de Taiwán, que el Gobierno chino considera una provincia rebelde que no descarta invadir, y la libertad de navegación en el mar de China Meridional, que las autoridades chinas reclaman casi por completo, entre otros asuntos.

Los jefes de Defensa de EU y China mantuvieron el viernes su primer encuentro militar a ese nivel entre las potencias en un año y medio, lo que refuerza el diálogo bilateral pese a las acusaciones que intercambiaron sobre Taiwán, Gaza y Ucrania.

Austin y Dong discutieron sobre estos y otros asuntos durante alrededor de 75 minutos, más tiempo del previsto, antes del inicio del mencionado foro de defensa, el más importante de Asia, y donde el funcionario chino tiene previsto tomar el estrado el domingo.

Con tono conciliador, el secretario de Defensa remarcó hoy en varias ocasiones durante su turno que el diálogo entre países "no tiene sustituto" a la hora de calmar las tensiones y que si su homólogo chino le llama "siempre responderá al teléfono".

Aunque, en declaraciones veladas sin citar al gigante asiático, Austin también arremetió contra países "acosadores" en el mar de China Meridional, donde barcos chinos han disparado con cañones de agua a navíos filipinos, y naciones que intentan "imponer su voluntad", dejando patentes las notables diferencias entre ambas potencias mundiales.

El funcionario estadounidense también subrayó las alianzas forjadas en los últimos tres años por la nación norteamericana, que muchos analistas observan como un contrapeso a la creciente influencia de Pekín en la estratégica región del Indopacífico.

"Estados Unidos está seguro si Asia está segura. Y es por ello que estamos aquí (...) Estados Unidos es una nación del Pacífico y está muy comprometida con la región", reseñó Austin.

Estados Unidos lidera desde 2021 la alianza AUKUS, junto a Australia y Reino Unido, y el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD), junto a India, Japón y Australia, mientras ha reforzado su relación militar con otros socios "con ideas afines" como Filipinas, Corea del Sur o Papúa Nueva Guinea.



aranza