Nacional - Política

Máynez celebra el resultado histórico de su partido pese a perder la presidencia de México

2024-06-03

En 2012, apoyó la plataforma del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador,...

 

Ciudad de México, 3 jun (EFE).- El candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez finalizó este lunes las elecciones de México en el tercer lugar, pero celebró alcanzar el mayor porcentaje de votos para su partido, el opositor Movimiento Ciudadano (MC), que por primera compitió sin coalición por la presidencia.

Desde su centro de operaciones en la capital, Álvarez Máynez reconoció la derrota ante la oficialista Claudia Sheinbaum, aunque celebró alcanzar un porcentaje preliminar de doble dígito.

“Me da mucho gusto estar aquí frente a ustedes hoy en la elección más importante que ha enfrentado (MC) desde su existencia, esta organización de hombres, de mujeres libres que se fundó para darle una alternativa al país", dijo en su última conferencia de prensa como candidato presidencial.

El aspirante enfatizó que su partido político alcanzó el resultado histórico más importante desde su fundación, duplicando en número de votos “el resultado que hasta ahora había sido el más grande, que era el del 2021”.

Álvarez Máynez es la primera figura que impulsa el opositor MC como candidato presidencial sin formar alguna alianza o coalición con algún otro partido.

En este sentido, la votación cercana al 10 % conseguida, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), se convierte en la mayor puntuación obtenida por el partido surgido en 1999.

En 2018, el denominado ‘movimiento naranja’ obtuvo un 1,78 % de las votaciones cuando compitió en alianza con los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para posicionar a Ricardo Anaya.

En 2012, apoyó la plataforma del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, en coalición con el Partido del Trabajo (PT) y el PRD, y alcanzó un 4,25 %.

Antes, Movimiento Ciudadano, llamado entonces Convergencia, participó en alianza con el PRD, PT, y los Partidos Alianza Social (PAS) y de la Sociedad Nacionalista (PSN) para impulsar a Cuauhtémoc Cárdenas en 2000.

Álvarez Máynez celebró haber hecho “una campaña digna".

"(Fue) una campaña que permitiera competir con, no solamente los partidos tradicionales y los gobiernos, no solamente las violaciones sistemáticas a la ley, sino un intento permanente por invisibilizarnos", señaló.

El candidato se mantuvo como tercero en las encuestas previas a la elección de este 2 de junio, con una campaña centrada en la juventud mexicana y en promover una nueva clase política.

Además de visitar 50 universidades, Álvarez Máynez focalizó su actividad en las redes sociales, donde viralizó la canción ‘Presidente Máynez’.

En sus propuestas, el abanderado del MC impulsó despenalizar el aborto, legalizar drogas como el cannabis, fortalecer las policías locales, impulsar la relocalización de las empresas a México o 'nearshoring', entre otras.

Este domingo se vivieron votaciones históricas, en las que casi 100 millones de mexicanos fueron llamados a votar para renovar más de 20,700 cargos, incluida la presidencia, 500 diputados, 128 senadores, nueve Gobiernos estatales, incluida la capital Ciudad de México, entre otras.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México