Internacional - Finanzas

Séptimo mes consecutivo de caída en flujos de inversión hacia emergentes: IIF

2024-06-06

La deuda de los mercados emergentes sin China vio mayores ganancias, sostenidas por el impacto del...

Por | Valora analitik

Por séptimo mes consecutivo, la atracción de flujos de inversión en mercados emergentes bajó, ubicándose en mayo de 2024 en US$5,500 millones. La mayoría de los flujos fueron para deuda y no para acciones.

Así lo indica el más reciente informe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que señaló que la tendencia a la baja está relacionada con la postura restrictiva de la política monetaria de la FED de Estados Unidos.

“Mantenemos nuestra hipótesis sobre el desempeño de los flujos para los próximos meses. Los rendimientos de las monedas de los mercados emergentes seguirán estando estrechamente vinculados a la economía de EE. UU.”, apunta el informe del IIF.

Y agrega que si la postura estricta de la FED -como espera que sea por las recientes lecturas de inflación en Estados Unidos– llevaría a que no se materialice la gran entrada de flujos de inversión en mercados emergentes, o que sea menor de lo esperado.

Cómo se comportó la inversión hacia mercados emergentes en mayo de 2024
De acuerdo con el IIF, como se dijo, los mercados emergentes atrajeron alrededor de US$5,500 millones, entre acciones y deuda.

Para mayo, los datos del IIF muestran entradas marginales para los mercados emergentes de Europa (US$6,200 millones) y América Latina (US$1,600 millones). Las demás regiones presentaron salidas.

Las acciones de los mercados emergentes excluyendo a China tuvieron salidas por US$5,300 millones. “La postura más agresiva de la FED y la desaparición de las perspectivas de una postura monetaria más flexible han afectado el rendimiento de los mercados de acciones”.

Recomendado: Banco Central Europeo inicia recortes a tasas de interés antes que la FED

Las acciones de China siguen un camino similar, habiendo registrado salidas en la categoría por US$700 millones. No obstante, el IIF advierte que estas están ganando impulso, que aumentará si las políticas de estímulo cumplen con las expectativas.

La deuda de los mercados emergentes sin China vio mayores ganancias, sostenidas por el impacto del carry trade y totalizando alrededor de US$10,200 millones. Los flujos de deuda de China mostraron ganancias marginales, llegando a US$1,300 millones.

“Aún observamos márgenes más estrechos y demanda extranjera impulsando la emisión de nueva deuda a niveles récord, un efecto impresionante a pesar del alto costo de la deuda”, señala el IIF.



aranza