Internacional - Seguridad y Justicia

Zelenski llega a Alemania para reunirse con Scholz y participar en una conferencia de reconstrucción de Ucrania

2024-06-10

"Scholz y yo discutiremos más ayuda en materia de defensa, la expansión del...

 

MADRID, 11 Jun. (EUROPA PRESS) - El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado este lunes por la noche que ha llegado a Alemania para reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, y para participar en una conferencia de reconstrucción de Ucrania.

"Scholz y yo discutiremos más ayuda en materia de defensa, la expansión del sistema de defensa aérea de Ucrania y la producción conjunta de armas. Coordinaremos nuestras posiciones antes de la Cumbre de Paz, el Consejo Europeo y la Cumbre de la OTAN", ha explicado.

Zelenski ha agregado que durante su visita al país también mantendrá un encuentro con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y con la presidenta del Bundestag (el Parlamento alemán), Barbel Bas. Además, visitará una base militar donde están entrenando militares ucranianos.

En la conferencia de reconstrucción, el mandatario ucraniano ha destacado que su "máxima prioridad" frente "al terrorismo aéreo de Rusia" será encontrar "soluciones urgentes para el sector energético de Ucrania". "URC2024 reunirá a Gobiernos, diez de ellos a nivel de primeros ministros, así como a empresas y organizaciones, para ayudar a Ucrania", ha indicado.

Este fin de semana Suiza acogerá una conferencia de paz sobre Ucrania a la que asistirán delegaciones de al menos 90 Estados y organizaciones (de yun total de 160 países invitados de todo el mundo), si bien no ha sido invitada Rusia, por lo que se ha descartado que pueda firmarse un acuerdo de paz.

Las autoridades suizas han destacado que la cumbre pretende "dar una plataforma al diálogo sobre vías para una paz exhaustiva, justa y duradera basada en el Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas", "promover un entendimiento común sobre un posible marco para este objetivo" y "definir conjuntamente una 'hoja de ruta' sobre cómo implicar a ambas partes en un futuro proceso de paz".

La seguridad de la cumbre estará en manos del cantón de Nidwalden y contará con el despliegue de 4,000 militares, que serán desplegados para proteger infraestructura importante, facilitar transporte aéreo, reconocimiento aéreo, vigilancia, logística y apoyo de mando.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México