Nacional - Economía

Fitch insta a México a fomentar la inversión en energía tras el triunfo de Sheinbaum

2024-06-11

Consideró que la CFE, entidad estatal que controla el 54 % de la generación...

 

Ciudad de México, 11 jun (EFE).- México debe fomentar reglas claras en el sector energético para impulsar la inversión y afrontar retos en infraestructura, en especial tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, consideró este martes Fitch Ratings.

“Los desafíos incluyen fomentar un entorno regulatorio que fomente la inversión privada en la industria eléctrica, particularmente a la luz de los resultados electorales preliminares (del 2 de junio)”, apuntó la agencia en un comentario.

La calificadora agregó que México lidia con la necesidad de mejorar la capacidad energética y su confiabilidad, tras apagones masivos en mayo que pusieron en duda su operatividad y reservas.

Fitch destacó que el país necesita “una inversión significativa”, donde el sector privada jugaría un rol crucial para levantar nuevas centrales de generación que asegure que la estructura financiera de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) “no esté comprometida”.

“La expansión y la modernización de la red eléctrica de México también son imprescindibles para mejorar la flexibilidad y la estabilización del sistema eléctrico, para acomodar nuevas plantas, aumentar la combinación de fuentes de energía y permitir la entrada de proyectos de energía renovable”, apuntó su nota.

Además, la agencia indicó que hay una “necesidad apremiante” de infraestructura para almacenar gas natural, dada la gran dependencia de las importaciones y la proporción significativa de esta fuente para generar electricidad en las centrales del país.

Advirtió que la dependencia al gas natural como fuente de electricidad, en 60 % de su capacidad instalada, hace vulnerable a México a la escasez y fluctuaciones en precios.

Fitch recordó que la demanda eléctrica en el país ha aumentado un 3,5 % en los últimos años, mientras que los pronósticos oficiales de 2024 prevén escenarios de crecimientos de 2,4 % como base y de 2,8 % como el más alto.

“Fitch espera que la demanda de energía continúe creciendo, dada la aceleración económica en México, principalmente debido al ‘nearshoring' (relocalización de las empresas) y a las mayores temperaturas durante el verano”, dijo.

Para evitar apagones, el sistema requiere una planificación extraordinaria para garantizar que la oferta coincida con la demanda en tiempo real.

“Fitch cree que la tendencia del aumento de la demanda de energía y las tensiones de inversión insuficientes en el margen de reserva del sistema y la expone a las vulnerabilidades”, detalló.

Consideró que la CFE, entidad estatal que controla el 54 % de la generación eléctrica instalada en el país, también requerirá inyecciones de capital para satisfacer la mayor demanda.

Dijo que esta necesidad “podría debilitar su estructura de capital sin apoyo del Gobierno”, por lo que advirtió de que, “un debilitamiento del perfil de crédito independiente de CFE, junto con el menor apoyo del Gobierno mexicano, podría desencadenar una rebaja de calificación”.

 



aranza