Internacional - Economía

La tasa de inflación de mayo en Estados Unidos baja una décima hasta el 3.3%

2024-06-12

También se registraron aumentos en los precios de restaurantes, que avanzaron también...

 

Washington, 12 jun (EFE).- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó una décima en mayo hasta el 3,3 % con respecto al dato de abril, con lo que el dato lleva todo el año estancado por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal (Fed) pese a los altos tipos de interés.

En los últimos 12 meses, el aumento de la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, fue del 3,4 %, dos décimas por debajo del datos de abril, y el dato más bajo desde abril de 2021.

Con respecto a abril, el aumento fue del 0,2 %. Ambos datos están ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, que están aguardando señales que permitan a la Reserva Federal razones para una gradual bajada de tipos de interés.

Wall Street celebró con subidas los datos de inflación a primera ahora, pero con la vista puesta en la rueda de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Los precios de la energía aumentaron un 3,7 % en los últimos 12 meses hasta mayo y los de los alimentos subieron un 2,1 %.

Los precios siguen lejos del objetivo del 2 % de la Reserva Federal, que hoy finaliza su reunión mensual de dos días para determinar la marcha de la política monetaria y con los analistas pendientes sobre si el Comité de Mercado Abierto del emisor considera que hay espacio para bajadas de tipos este año.

Parte de la bajada del dato de inflación general fue debida a una reducción en el coste de la gasolina (-3,6 % con respecto a abril), mientras que los apartados de viajes en avión, vehículos nuevos, comunicación, recreación y ropa registraron reducciones con respecto a abril.

En el lado de los incrementos destacaron los alquileres, que subieron un 0,4 % con respecto a abril y un 5,4 % frente a mayo de 2023.

También se registraron aumentos en los precios de restaurantes, que avanzaron también un 0,4 % con respecto a abril; costes médicos (0,3 %), vehículos usados (0,6 %) y la educación (0,4 %).

La campaña para la reelección del presidente estadounidense, Joe Biden, indicó que estos datos de inflación son una muestra más de la mejora económica durante el mandato del político demócrata.

"Joe Biden heredó una economía frente al precipicio de Donald Trump y ahora está liderando el gran resurgir estadounidense. Bajo su liderazgo los salarios están subiendo, la inflación está contenida y la economía es la más fuerte del mundo", aseguró el portavoz de la campaña, James Singer.

Por su parte, el Partido Republicano aseguró que desde que Biden asumió el cargo los precios llevan una subida acumulada del 20 %. "La incompetente Administración de Biden prometió que la inflación sería 'transitoria', pero estaba mintiendo", indicó el Comité Nacional Republicano en un comunicado.

Pese a que la inflación se ha moderado desde verano de 2022, la Reserva Federal sigue intentando orientar la política monetaria para que el aumento de precios se acomode alrededor del 2 %.

La Fed, que hoy se espera que mantenga los tipos entre el 5,25 % y el 5,5 %, espera poder anunciar bajadas de un cuarto de punto este año, pero la persistente inflación y la fuerza del mercado laboral y los salarios no dan espacio para ese movimiento.

 



aranza