Nacional - Finanzas

La Bolsa de México pierde un 0.3 % y borra ganancias de dos primeras sesiones de la semana

2024-06-12

En la jornada, tres de los cuatro sectores retrocedieron, el financiero (-1,69 %), el industrial...

 

Ciudad de México, 12 jun (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles un retroceso del 0,3 % en su principal indicador, al ubicarse en 52,975.89 unidades y así borrar las ganancias obtenidas en las primeras dos sesiones semanales, en una jornada con resultados mixtos a nivel global.

Con la pérdida, el índice mexicano registra una variación del -0,01 % tras acumular ganancias del 0,29 % luego de la caída del -2,75 % el pasado viernes.

"El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global", comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En Estados Unidos, precisó, el Dow Jones perdió un 0,09 %, el Nasdaq Composite ganó un 1,54 % y el S&P 500 avanzó un 0,85 %.

En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró con una pérdida de 0,3 % y al interior destacaron las pérdidas de las emisoras: Walmex (-1,58 %), Qualitas (-5,48 %), Gruma (-3,09 %), Grupo México (-0,6 %) y Banorte (-0,52 %)".

Por su parte, el director de Análisis Económico en el grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que "el IPC se despegó de la dinámica de sus pares de Estados Unidos, retrocediendo un -0,3 %", y dijo que con lo sucedido en la jornada, "la pérdida acumulada en lo que va del año es de -7,7 %".

En la jornada, el peso se depreció un 1,46 % frente al dólar, al cotizar a 18,75 unidades por billete verde, luego de cotizar 18,48 al cierre de la jornada previa, según datos del Banco de México.

"La depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo respecto a México, ante la intención del Gobierno de impulsar la reforma al Poder Judicial en los próximos meses para ser aprobada en septiembre, con la entrada de la nueva legislatura", expuso Siller.

La reforma del Poder Judicial genera miedo en el mercado, expuso la experta, "pues surgen dudas sobre la certeza jurídica que tendrán las empresas tras su aprobación".

El IPC cerró la sesión en 52.975,89 unidades, con una pérdida de 158,17 puntos y una variación negativa del 0,3 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 300 millones de títulos por un importe de 20.063 millones de pesos (unos 1.070 millones de dólares).

De las 611 firmas que cotizaron en la jornada, 472 terminaron con sus precios al alza, 113 tuvieron pérdidas y 26 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la Financiera Independencia (FINDEP), con el 5,56 %; de la compañía de materiales de construcción Cemex (CEMEX CPO), con el 3,85 %, y de la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B), con el 3,35 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la distribuidora de medicamentos Genomma Lab Internacional (LAB B), con un -5,67 %; de la aseguradora Qualitas (Q), con el -5,48 %, y de la firma de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -3,95 %.

En la jornada, tres de los cuatro sectores retrocedieron, el financiero (-1,69 %), el industrial (-0,63 %) y el de consumo frecuente (-0,61 %), y uno avanzó, el de los materiales (0,51 %).



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México