Internacional - Población

Una ola de calor más temprana de lo normal deja temperaturas de más de 40º en el centro de China

2024-06-13

Durante dicho mes, la temperatura media en el país alcanzó los 17,7 grados, 1,2...

 

Pekín, 13 jun (EFE).- Algunas provincias del centro y el norte de China emitieron una alerta roja para este viernes por altas temperaturas, causadas por una ola de calor más temprana de lo habitual, según los expertos, y que ha dejado temperaturas superiores a los 40 grados en algunos puntos.

La provincia central de Henan, de una superficie similar a la de Uruguay y con una población de unos 99 millones de habitantes, emitió hoy una alerta roja por calor, la más alta de su sistema de alertas.

La ola de altas temperaturas hizo que este miércoles se registrasen hasta 45 grados en algunas localidades de Henan, entre ellas su capital, Zhengzhou.

Mientras, la provincia de Hebei, de un tamaño comparable al de Siria y con 74 millones de habitantes, es la segunda más afectada por las altas temperaturas, ante lo cual emitió también una alerta roja por la previsión de que este viernes algunos lugares de su geografía alcancen los 44 grados.

Expertos citados por la prensa local han advertido que las altas temperaturas generalizadas en la región norte y centro continuarán, siendo el centro y sur de Hebei y el norte de Henan el epicentro de una "densa bolsa de aire caliente".

Según el meteorólogo Fu Jiaolan, citado por el rotativo Global Times, el efecto conjunto de la alta presión atmosférica y los cielos despejados han facilitado el desarrollo de altas temperaturas.

A nivel nacional, el Centro Meteorológico Nacional de China emitió una alerta naranja por altas temperaturas este viernes, marcando el séptimo día consecutivo en que publica la segunda alerta de mayor gravedad.

Además, las continuas altas temperaturas han intensificado la sequía en la mencionada Henan, una de las principales provincias productoras de cereales de China y que ya emitió una alerta naranja por sequía el miércoles.

El "contexto más amplio del calentamiento global y las anomalías en la circulación atmosférica" son "factores directos que contribuyen a las altas temperaturas", señaló el experto Zheng Zhihai, también citado por el diario.

Zheng aseguró que estas primeras olas de calor "han aparecido relativamente pronto" en el verano del gigante asiático.

El Centro Meteorológico Nacional ya declaró a comienzos de junio que la temperatura media en China en mayo fue la más alta registrada en dicho mes desde 1961.

Durante dicho mes, la temperatura media en el país alcanzó los 17,7 grados, 1,2 grados más alta que la temperatura en años considerados normales.

En los últimos veranos, los eventos climáticos extremos han causado estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por inundaciones en Pekín que dejaron más de 30 muertos, mientras que, en 2022, diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país.

En julio de 2021, precipitaciones de una intensidad inédita en décadas dejaron casi 400 muertos en Henan, que el Ejecutivo chino achacó a una “falta de preparación y de percepción de riesgo” por parte de las autoridades locales.



aranza