Internacional - Seguridad y Justicia

Biden y Meloni impondrán "más costes" sobre Rusia y quienes apoyan su maquinaria bélica

2024-06-14

Asimismo, acordaron "seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores...

 

Bari (Italia), 14 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, acordaron este viernes, en una reunión en los márgenes de la cumbre del G7, "seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores costes sobre Rusia y quienes respaldan su maquinaria bélica", informó la Casa Blanca.

Según la Casa Blanca, Biden elogió a Meloni por el "firme respaldo de Italia a Ucrania" en la guerra contra Rusia en el encuentro que mantuvieron en el hotel de lujo 'Borgo Egnazia', escenario de la cumbre y ubicado en la región de Apulia, en el sur de Italia.

Además, ambos manifestaron su satisfacción por el pacto anunciado ayer por el G7 para conceder un préstamo de al menos 46,000 millones de euros a Kiev con los intereses de activos rusos congelados en la Unión Europea (UE), principalmente en Bélgica.

Asimismo, acordaron "seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores costes sobre Rusia y quienes respaldan su maquinaria bélica", según la Casa Blanca.

Antes del encuentro, un funcionario estadounidense adelantó que Biden tenía intención de hablar con Meloni sobre el "preocupante apoyo" de China a Rusia con el suministro de tecnología empleada para fabricar armas utilizadas en Ucrania.

La Casa Blanca afirmó que la reunión se centró en la guerra en Ucrania, en la que tanto Biden como Meloni comparten visiones similares, y también se abordó el conflicto en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 37,000 personas desde su inicio en octubre.

Ambos líderes conversaron, además, sobre formas de impulsar la seguridad económica y su respuesta a la "coerción económica", término que Washington utiliza para referirse a las prácticas comerciales de China, aunque el gigante asiático no aparece como tal en el comunicado de la Casa Blanca.

El Gobierno italiano emitió también un comunicado al final del encuentro, en el que añade que los dos mandatarios hicieron hincapié en la importancia de las inversiones en materia de infraestructura en África, en el marco de una macro-proyecto de inversiones e infraestructuras creada por el G7 para contrarrestar la "Nueva Ruta de la Seda" de China.

Ayer miércoles, en el primer día de la cumbre, Meloni anunció que Italia se unirá a ese macro-proyecto del G7 con inversiones para construir una red de ferrocarril que pretende unir las minas de Zambia y el sur de la República Democrática del Congo (RDC), ricas en cobalto, con el puerto angoleño de Lobito, en el Atlántico.

Ni en el comunicado del Gobierno de Estados Unidos ni en el del Ejecutivo italiano se hace referencia a la polémica surgida en torno a la inclusión de una mención al derecho a un aborto legal y seguro en el comunicado final de la cita que se publicará este viernes, utilizando un lenguaje similar al empleado el año pasado en la cumbre del G7 en Japón.

Meloni, que ejerce de anfitriona, ha abierto el debate sobre si mantener o no la referencia al aborto en el comunicado final, mientras que Biden y también el presidente francés, Emmanuel Macron, están presionando para que se incluya.



aranza