Ecología y Contaminación

Las regiones europeas piden que la gestión del agua sea una prioridad estratégica de la Unión Europea

2024-06-20

Asimismo, desde el Comité de las Regiones, pidieron que la UE aplique un principio que se...

 

Bruselas, 20 jun (EFE).- Las autoridades locales y regionales de la Unión Europea pidieron este jueves en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR) que la gestión del agua sea una prioridad estratégica en el próximo mandato de la Comisión Europea, con la creación de un 'comisario del Agua', para lograr un enfoque integrado en las políticas europeas.

"Pedimos con firmeza que el agua sea una prioridad absoluta para todos y, en este sentido, pedimos a la Comisión que haga del agua una prioridad estratégica en su próximo mandato y que cree una cartera de comisario del Agua para buscar un enfoque horizontal", dijo el ponente de un dictamen sobre la gestión del agua sostenible adoptado hoy en el CdR, el socialista André Viola.

Así, los líderes locales y regionales englobados bajo el CdR consideraron en un debate previo a la aprobación de este texto que la UE debe adoptar una estrategia hídrica global a largo plazo o un "Pacto Azul" y, para ello, abogaron por que la gestión del agua se incluya en todas las políticas comunitarias pertinentes, como la agricultura, la energía o el turismo.

"Necesitamos una estrategia europea del agua, que fije su gestión como un objetivo a largo plazo. Tenemos que pasar de un enfoque de gestión de crisis a un enfoque integrado que incluya el agua en todas las políticas relevantes", remarcó el presidente de la Asamblea de Zagreb (Croacia), Josko Klisovic.

La directora general de Relaciones Institucionales de las Islas Baleares, Francisca Ramis, recordó durante su intervención en el debate que la crisis climática es uno de los principales retos de las regiones de la cuenca mediterránea y que las políticas del agua y su interrelación con la agricultura "van a tener una gran trascendencia para el futuro de la estructura socioeconómica del medio rural".

"Se debe diseñar un eje estratégico de comunicación y de gobernanza en la región con el objetivo de reducir el consumo de agua y fomentar la economía circular. El agua es un bien escaso que hay que poner en valor para todas las generaciones futuras y para garantizar la protección de la biodiversidad en la UE", remarcó Ramis.

En el dictamen adoptado, las regiones reconocen que la ciudadanía sufre cada vez más la escasez del agua, no sólo por las consecuencias del cambio climático, sino también por décadas de "mala gestión o, en todo caso, de gestión dentro de la abundancia".

"La UE, los Estados miembros y las autoridades locales tienen que seguir un enfoque hídrico único, fomentar la cooperación entre todos los consumidores de agua y concienciar sobre los problemas del sobreconsumo entre los ciudadanos y grandes consumidores", añadió Klisovic.

El ponente del texto recordó asimismo que el acceso al agua es un "derecho universal" que, según defendió, "no se está garantizando a toda la ciudadanía europea en la actualidad", y recordó que su escasez bloquea asimismo la descarbonización de la economía europea y reduce la autonomía estratégica del club comunitario.

"Por eso, tiene que haber una tarificación equilibrada del agua para lograr la justicia social. El agua, que es un bien común, tiene que permanecer bajo supervisión pública, teniendo en cuenta las especificidades de las regiones y municipios", remarcó por su parte Viola.

Asimismo, desde el Comité de las Regiones, pidieron que la UE aplique un principio que se base en que "quién más contamine, más pague" para favorecer prácticas respetuosas con el medio ambiente y para proteger el planeta.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México