Internacional - Seguridad y Justicia

Algunos de los aliados que le quedan a Vladimir Putin

2024-06-21

Cada vez que las Naciones Unidas votan resoluciones que condenan o detienen las acciones de Rusia...

Por Henry-Laur Allik | DW

(DW) - Tras las múltiples sanciones occidentales contra Rusia y la orden de detención de la Corte Penal Internacional contra Vladimir Putin, por la invasión de Ucrania, el líder ruso ha visto limitados sus movimientos internacionales.

Putin, que ganó un quinto mandato como presidente, en unas elecciones que no fueron ni libres ni justas, ha llevado a cabo, desde su victoria, cinco visitas internacionales. Sus destinos han sido Bielorrusia, Uzbekistán, China, Corea del Norte y ahora Vietnam.

Aunque apoyar a Rusia en la escena internacional significa arriesgarse a recibir sanciones, Putin aún puede contar con varios aliados incondicionales. DW ha elaborado una lista de los principales partidarios de Rusia, aquellos en los que Putin aún puede confiar y a los que puede pedir favores si es necesario. La lista revela hasta qué punto Rusia está aislada internacionalmente.

China

China, principal socio comercial de Rusia, anunció una asociación "sin límites" con Rusia antes de la invasión a Ucrania. Desde entonces, la ha redoblado, a pesar del impacto negativo que eso pueda tener en la economía y en la imagen internacional de China.

La postura de China sobre la guerra en Ucrania dista mucho de ser neutral. Prueba de ello son sus supuestos esfuerzos diplomáticos para convencer a diversos países de que no asistieran a la reciente cumbre de paz suiza sobre Ucrania, a la que el agresor, Rusia, no fue invitado. Allí también fue notable la ausencia de China.

Durante el conflicto, los chinos han hecho todo lo posible por mantener a flote la economía rusa, así como por servir como país intermediario para los bienes militares sancionados que Rusia necesita para mantener en marcha su maquinaria bélica.

La China comunista ve a Rusia como un socio estratégico para contrarrestar el orden mundial establecido por Estados Unidos y sus aliados. Putin visitó China durante el mes de mayo y Xi Jinping fue a Rusia el año pasado, cuando impulsaron las ya estrechas relaciones.

Corea del Norte

Bajo el liderazgo de Kim Jong-un, Corea del Norte está aislada del mundo, pero es uno de los países que ha establecido una alianza con Rusia y Putin. Ambos países acaban de firmar un acuerdo de defensa, que incluye el compromiso de defensa mutua en caso de que cualquiera de los dos países sea atacado.

Rusia necesita cualquier ayuda militar que pueda conseguir, y la altamente militarizada Corea del Norte abastecerá a Rusia sin hacerle preguntas. Para Kim, cualquier aliado es mejor que ninguno.

Cada vez que las Naciones Unidas votan resoluciones que condenan o detienen las acciones de Rusia en Ucrania, Corea del Norte, a diferencia de China, siempre vota en contra.

Bielorrusia

Bielorrusia, el aliado más cercano y devoto de Rusia – algunos incluso dirían "Estado títere" controlado por Rusia-, tiene múltiples tratados y acuerdos con Rusia, su mayor socio económico.

Bielorrusia depende de Rusia a muchos niveles, desde la importación de petróleo y gas, hasta las subvenciones económicas. Rusia tiene regularmente tropas y equipamiento militar estacionados en territorio de Bielorrusia, que fue uno de los escenarios de la invasión a Ucrania en 2022. El dirigente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha permitido que Rusia estacione sus armas nucleares en el país.

Irán

Al igual que Rusia, Irán es un país sometido a fuertes sanciones internacionales de los países occidentales. Por ello, ambos países mantienen una fuerte alianza económica y militar. Según los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Rusia e Irán intensificaron fuertemente su cooperación militar después de que Rusia invadiera Ucrania.

Irán ha suministrado a Rusia aviones no tripulados y municiones, que son fundamentales para el Ejército ruso en el frente de batalla. Una de las escasas visitas internacionales de Vladimir Putin tras la invasión de 2022 fue a Irán.

Tras la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un siniestro aéreo en el mes de mayo, Putin envió sus condolencias y dijo que lo consideraba un socio fiable, que contribuyó enormemente a la expansión de las relaciones amistosas entre ambos países.

Siria

Siria es el bastión de Rusia en Oriente Próximo, y el presidente del país, Bashar Al Assad, es un gran admirador de Putin. Siria depende en gran medida del apoyo militar de Rusia, que ha establecido una presencia militar regular en el país para ayudar a su líder a hacer frente a la guerra civil en curso.

Assad ha dicho que la guerra en Ucrania fue una "corrección de la historia y la restauración del equilibrio que se perdió en el mundo tras la desintegración de la Unión Soviética". Siria, al igual que Bielorrusia y Corea del Norte, ha votado en contra de las resoluciones de la ONU para que Rusia detenga la invasión.

Vietnam y su Gobierno comunista son los últimos en estrechar lazos con Rusia. El país firmó un acuerdo estratégico de defensa con Rusia mientras Putin realizaba una gira por Asia, durante la cual trató de mejorar el alcance internacional de Rusia y debatió sobre comercio, defensa y la guerra en Ucrania.

Vietnam ha evitado condenar la agresión rusa en Ucrania. Durante la visita, el presidente de Vietnam, To Lam, felicitó a Putin por su reelección en marzo y le elogió por lograr la "estabilidad política interna". Por su parte, Putin aseguró que reforzar la asociación estratégica con Vietnam era una de las prioridades de Rusia.


 



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México