Internacional - Seguridad y Justicia

Más ayuda de la Unión Europea para Ucrania y una nueva cúpula

2024-06-27

Antonio Costa, de 62 años, vuelve a la cima tras una pausa en su carrera. El socialista...

Por Bernd Riegert | DW

La UE garantiza a Ucrania más ayuda y adjudica altos cargos. Ursula von der Leyen seguiría al frente de la Comisión Europea. Bernd Riegert informa desde la cumbre de Bruselas.

Al inicio de la cumbre en Bruselas, la Unión Europea (UE) y Ucrania sellaron un acuerdo de seguridad. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmó el acuerdo de apoyo que promete asistencia política, financiera y militar durante los próximos diez años. Ucrania ya había firmado acuerdos similares de forma bilateral con 17 Estados, entre ellos Alemania, Francia y Estados Unidos, que no corresponden a un pacto de asistencia militar como el de la OTAN.

Zelenski agradeció a los líderes de la UE por su apoyo de casi dos años y medio después del inicio del ataque ruso. Por su parte, la UE renovó su promesa de ayudar a Ucrania mientras sea necesario. Al mismo tiempo, las conversaciones de adhesión con Kiev, que comenzaron el martes, deberían avanzar rápidamente. "Tenemos que destruir la ilusión de los rusos de que pueden conseguir algo con la guerra", afirmó el presidente ucraniano en la cumbre.

Entre tanto, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticaron el proceso de toma de decisiones sobre los altos mandos de la UE. Meloni argumentó que los partidos nacionalistas de derechas, a los que representa, deberían haber participado. Orban habló de una "coalición de mentiras" porque no se habían abordado los malos resultados de la Comisión Europea en los últimos cinco años. Sin embargo, no es necesario que los Estados miembros tomen una decisión unánime sobre estos cargos. Basta una mayoría de 20 Estados, que representen el 65 por ciento de la población de la UE.

El equipo para los próximos cinco años

Ursula von der Leyen, de 65 años, se queda al frente de la Comisión de la UE. En Bruselas, la democristiana alemana se ha ganado la reputación de presidenta estricta de la poderosa autoridad de la UE.

Con la pandemia del coronavirus, el "brexit” y la guerra de Rusia contra Ucrania, Von der Leyen se ha enfrentado a retos como ningún otro presidente de la Comisión antes que ella. Los objetivos de la política climática, el "Pacto Verde" para reestructurar la economía hacia la neutralidad climática, quedaron en cierto modo relegados a un segundo plano.

La presidenta de la Comisión consiguió una mayoría no especialmente amplia de democristianos, socialistas y liberales en el Parlamento Europeo. Su reelección está prevista para la tercera semana de julio. Ursula von der Leyen causó polémica porque no descartó colaborar con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, nacionalista de derechas, para ser reelegida. "Es una buena europea", dijo Von der Leyen sobre Meloni. Enfrentarse a la creciente extrema derecha en Europa será uno de los retos del futuro. Sin embargo, seguirá centrándose en ayudar a Ucrania en su defensa contra Rusia y en las negociaciones de adhesión de Kiev.

La "Dama de Hierro", jefa diplomática

Kaja Kallas, de 47 años, será con toda probabilidad la nueva Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y tendrá que lidiar principalmente con la guerra de Rusia contra Ucrania. La liberal Kallas es desde 2021 la primera mujer jefa de gobierno de Estonia. Fue una de las primeras en suministrar armas a Ucrania, incluso antes de que Rusia lanzara su ataque en febrero de 2022.

Su consigna es que no se debe ceder ante Rusia. Sólo habrá paz cuando Ucrania haya restablecido su soberanía, afirma. A ella la marcó el trauma de la ocupación soviética de los países bálticos, pero también el gran momento en que Estonia, Letonia y Lituania recuperaron su libertad a principios de los años 90. 

La hija del exprimer ministro estonio y Comisario de la UE Siim Kallas fue eurodiputada antes de hacer carrera en Estonia. Con frases claras y concisas, y cierta frialdad nórdica, Kaja Kallas deja claro lo que piensa y cómo quiere actuar, especialmente frente al gobernante ruso Vladimir Putin. Por ello, algunos colegas de la UE la califican como un halcón en política exterior. La revista británica "The New Statesman" describió a la abogada como la "Dama de Hierro de Estonia".

El "Ghandi de Lisboa", al frente del Consejo

Antonio Costa, de 62 años, vuelve a la cima tras una pausa en su carrera. El socialista dimitió de su cargo de primer ministro de Portugal en noviembre de 2023, tras ocho años em funciones. Las acusaciones en su contra por presunta corrupción resultaron ser falsas. Se basaban en una confusión de nombres en una conversación telefónica intervenida.

Sin embargo, Costa perdió las elecciones anticipadas y tuvo que ceder su cargo a un político conservador. No obstante, él seguía confiando en sí mismo, dicen sus cercanos. Como siempre, de hecho, porque este abogado de formación es considerado un optimista inquebrantable. Costa considera que su cargo al frente del Consejo Europeo será la coronación de su larga carrera política. Conoce la gestión de crisis y la búsqueda de compromisos; después de todo, a partir de 2015 sacó a Portugal de una grave crisis económica y financiera, en la que el país tuvo que recurrir a fondos de rescate de la UE. Costa logró que el programa de austeridad fiscal fuera algo soportable para los portugueses.

Sus antepasados por parte de padre proceden de la India, más concretamente de la antigua colonia portuguesa de Goa. Sus orígenes, su modestia y su estrecho contacto con los trabajadores de a pie como alcalde de la capital, de 2007 a 2015, le valieron en Portugal el apodo de "Gandhi de Lisboa".

El cuarto puesto a asignar es el de presidente del Parlamento: Roberta Metsola, de Malta, seguirá en el cargo tras los acuerdos alcanzados entre los grupos democristiano, socialista y liberal. Sin embargo, sólo será elegida por el Parlamento Europeo, no por la cumbre en Bruselas.


 



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México