Nacional - Seguridad y Justicia

La batalla contra los delincuentes de la trata de personas apenas comienza

2009-10-27

La actual ley establece que cuando se comprueba que hubo consentimiento de la víctima no...

Diego Moctezuma, El Periódico de México

Las cifras llegan del norte, indican que en México unos 20 mil niños, niñas y adolescentes son víctimas de explotación sexual, especialmente en zonas turísticas y comerciales. El dato es de un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre trata de personas. Pero, es escalofriante dato que llega del extranjero contrasta con que Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (de la Procuraduría General de la República, PGR), solamente inició 24 averiguaciones previas en 2008 por trata de personas y dos casos han sido consignados.

La trata, salvaje delito que involucra a traficantes, autoridades y aparentes ciudadanos comunes y corrientes, azota a mujeres mexicanas y extranjeras, procedentes principalmente de El Salvador, Corea, Argentina, China, Honduras, Perú y Guatemala. La diputada Cora Pinedo Alonso (Nueva Alianza) puso del dedo en la llaga y presentó reformas al artículo 6 de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, a fin de omitir de dicha normatividad que se excluya a cualquier persona de ese delito cuando de por medio haya consentimiento de la víctima.

La actual ley establece que cuando se comprueba que hubo consentimiento de la víctima no existe delito que perseguir, lo cual atenta con lo dispuesto en instrumentos internacionales a los que México está inscrito. Así los traficantes, proxenetas, reclutadores y todos aquellos explotadores que concierten, exploten o dirijan a otra persona hacia la prostitución, aun con su consentimiento serían sancionados. "En numerosos casos, esta gente utiliza el argumento del consentimiento como instrumento de defensa para librarse del castigo".

Pinedo Alonso dijo que con las modificaciones se lograría dar mayor certeza jurídica, "debido a que hasta mayo de 2009, veintidós estados del país y el Distrito Federal habían promulgado la legislación que criminaliza algunas formas de trata de seres humanos a nivel local. Sin embargo, no se reportaron sentencias o castigos importantes contra tratantes de personas en el último año, a pesar de que el gobierno federal abrió 24 investigaciones".

Informó que de acuerdo con la El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en 21 de las 32 entidades mexicanas se han detectado actividades de "turismo sexual" y de una importante incidencia de trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial.

La Coalición Internacional contra la Trata de Mujeres sostiene que México ocupa el quinto lugar mundial respecto de esas víctimas, y que al menos 250 mil niños y adolescentes están inmersos en el comercio sexual".

La legisladora puntualizó que actualmente México es catalogado como país de origen, tránsito y destino de víctimas de explotación sexual comercial y trabajo forzado. "Los grupos considerados más vulnerables son mujeres, niños, indígenas y migrantes indocumentados".

Estos grupos, agregó, son objeto de trata dentro del mismo país para explotación sexual comercial, llevados mediante engaños con ofertas falsas de trabajo desde sus regiones rurales hacia zonas urbanas, fronterizas y turísticas.

"La mayoría de las víctimas provenientes de otros países que son objeto de explotación sexual comercial vienen de América Central, particularmente de Guatemala, Honduras y El Salvador; muchos de ellos pasan por México con destino a los Estados Unidos y en menor grado a Canadá y Europa occidental".  El turismo sexual infantil continúa creciendo en México, especialmente en zonas turísticas como Acapulco y Cancún y en ciudades en la frontera norte: Tijuana y Ciudad Juárez.

"Viajeros extranjeros que buscan este tipo de servicios llegan en su mayoría de los Estados Unidos, Canadá y Europa occidental. Redes de crimen organizado llevan a niñas y mujeres mexicanas a los Estados Unidos para su explotación sexual comercial".



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México