Nacional - Seguridad y Justicia

Nueva etapa del plan "Todos somos Juárez"

2010-03-31

Las policías estatal y municipal se integrarán de forma coordinada al despliegue de...

México. (Notimex).- El gobierno federal pondrá en marcha el jueves una nueva etapa de la estrategia 'Todos somos Juárez. Reconstruyamos la ciudad', en la que el Ejército brindará seguridad en los principales puntos de ingreso, los cruces internacionales y las terminales de transportación aérea y terrestre.

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que el Ejército apoyará a las policías federal, estatal y municipal en la respuesta rápida en la atención de emergencias y a partir de la próxima semana, la Policía Federal irá asumiendo la responsabilidad de garantizar la seguridad pública de Ciudad Juárez.

La presencia de ese cuerpo policiaco será temporal, en tanto que las autoridades municipales y estatales recuperan la capacidad operativa e institucional que les permita reasumir plenamente la función que les corresponde de garantizar la seguridad de juarenses y chihuahuenses.

La dependencia detalló que las fuerzas castrenses apoyarán la realización de operativos y las tareas de información, inteligencia, mediante la alineación e integración de capacidades, recursos y atribuciones en un solo eje de autoridad.

El propósito es potenciar la respuesta y la lucha integral en el crimen organizado, detalló la dependencia federal, que abundó que la operación del Centro de Emergencia y Reacción Inmediata (CERI) será asumida de manera progresiva por la Policía Federal.

Esa instancia atenderá y despachará las llamadas de emergencia al 066 y las denuncia ciudadana en el 089 y el 088, además de desplegar oportunamente a los policías más cercanos al lugar de los hechos.

La Secretaría de Gobernación precisó que para ofrecer una respuesta eficaz a la sociedad juarense, la Policía Federal desplegará cuatro mil 500 elementos en nueve zonas y en 155 cuadrantes en los que se divide la ciudad.

Las policías estatal y municipal se integrarán de forma coordinada al despliegue de la Policía Federal con tres mil agentes adicionales, de los cuales dos mil 800 serán municipales y 200, estatales.

Al refrendar su compromiso con la reconstrucción de Ciudad Juárez, el gobierno federal destacó que la nueva etapa está orientada a cumplir los compromisos asumidos con la población en materias de educación, salud, prevención y tratamiento de adicciones, así como de actividades culturales y deportivas.

Aclaró que la nueva etapa del operativo coincide con la terminación del Convenio de Colaboración del Ejército Mexicano con el municipio de Ciudad Juárez.

No obstante, las fuerzas armadas permanecerán en Ciudad Juárez de manera decidida y determinante y colaborarán con las autoridades civiles en el combate a la criminalidad, y sin que exista ninguna carga económica para el municipio.

'El personal militar permanece en ese municipio realizando sus funciones, en el marco de sus obligaciones constitucionales de preservar la seguridad interior del país', destacó la Segob.

Mas aún, precisó que a petición del gobierno de Chihuahua, las fuerzas armadas han apoyado de manera subsidiaria y decidida a los cuerpos de seguridad pública locales para cortar las actividades ilícitas y la violencia generada en la región.

El Ejército mantendrá su coaduyancia con las autoridades civiles y contribuirá a fortalecer la estructura de seguridad pública en esa urbe, para que la policía municipal se fortalezca con acciones de selección, depuración, reclutamiento y capacitación en diversas especialidades.

Gobernación recalcó que a partir de esta nueva etapa y sin dejar de proporcionar el apoyo a la seguridad de la nación, el Ejército 'irá trasladando paulatinamente la responsabilidad, las tareas de seguridad pública a las autoridades civiles, en principio las federales y gradualmente a las estatales y municipales'.

Ello con el objeto de que en el mediano plazo se restablezca plenamente en esa ciudad la normalidad institucional, insistió la dependencia federal.

Además se considera el programa de Sustitución Vehicular, mediante el cual se pretende incorporar a la formalidad a los vehículos que hasta ahora circulan sin placas y sin identificación en las calles de la ciudad.

Mediante ese programa se otorgan subsidios importantes y regulares por un apoyo económico en la compra de vehículos nuevos o seminuevos, o bien, un pago por la entrega del vehículo para su chatarrización.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México