Nacional - Seguridad y Justicia

Felipe Calderón redoblará esfuerzos contra los carteles

2010-08-20

El presidente también indicó que mantendría la presencia de los soldados en...

"No sólo nos duele pero nos indigna profundamente", dijo Calderón en una reunión con líderes del Congreso. "La muerte de Edelmiro es una razón más de combatir con todo contra el narcotráfico".

En una muestra de indignación por la incapacidad del gobierno de frenar la violencia, algunos asistentes al funeral exigieron a gritos la renuncia de Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, el estado donde se ubica Monterrey, cuando apareció en la plaza principal de la localidad.

Un funcionario mexicano dijo que Cavazos podría haber sido asesinado por negarse a cooperar con bandas de narcotraficantes que operan en el área. La misma fuente añadió que el gobierno mexicano planea enviar más soldados y policías federales a la región. Hasta el momento, seis policías locales han sido arrestados en relación al asesinato de Cavazos.

Santiago, una localidad usada por las clases dirigentes de Monterrey para descansar los fines de semana, fue incluida en 2006 en una lista nacional de "Ciudades Mágicas" debido a su historia colonial. Sin embargo, en los últimos años se ha visto involucrada en una espiral de violencia entre los diferentes carteles del narcotráfico que luchan por el control de las lucrativas rutas de transporte de drogas a Estados Unidos, así como por los crecientes mercados locales de estupefacientes. En lo que va del año han sido asesinados una docena de agentes de policía locales.

El asesinato de Cavazos es la señal más reciente de que los carteles, a medida que aumentan sus luchas internas por el control territorial, están poniendo en la mira a la clase política mexicana. En junio, varios pistoleros emboscaron y asesinaron al candidato gubernamental en el vecino estado de Tamaulipas. Un mes antes, un candidato a la alcaldía de una localidad de Tamaulipas también fue asesinado. Desde que el presidente Calderón envió a unos 50.000 soldados en 2006 a asumir las responsabilidades de un cuerpo de policía a menudo corrupto en la lucha contra los capos de la droga, unas 28.000 personas —la mayoría miembros de carteles rivales— han muerto de forma violenta.

En las últimas semanas, Calderón ha mantenido contactos con otros partidos políticos para pedirles apoyo a sus políticas de seguridad. En una comparecencia ante líderes del Congreso el jueves, Calderón dijo que buscaría más recursos financieros para su campaña contra el crimen organizado.

El mandatario dijo que era necesaria una reforma urgente del código legal del país para vencer la lucha contra los grupos criminales, que no sólo trafican droga sino que realizan otras actividades ilícitas como extorsión, tráfico de emigrantes y secuestros. Calderón también criticó la incapacidad de las fuerzas municipales, estatales y federales para colaborar en combatir la criminalidad.

El presidente también indicó que mantendría la presencia de los soldados en las calles y carreteras hasta que los barones del narcotráfico hayan sido derrotados.

Pero el apoyo político a Calderón podría ser difícil de obtener. Los líderes en el Congreso del principal partido opositor del país, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) boicotearon el encuentro con Calderón, alegando que habían recibido demasiado tarde la invitación para asistir.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México