Ciencia y Tecnología

La CE adjudica a un consorcio germano-italiano el cuarto contrato de Galileo

2010-10-26

SpaceOpal se encargará de proporcionar a la Agencia Espacial Europea los servicios...

Bruselas, (EFE).- Un consorcio germano-italiano ha obtenido el cuatro contrato para poner en marcha el sistema de navegación por satélite "Galileo", destinado a competir con el estadounidense GPS, según informó hoy la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

El contrato, valorado en 194 millones de euros, recayó en la sociedad SpaceOpal, un consorcio integrado por el centro aeroespacial alemán (DLR) y la sociedad italiana Telespazio.

SpaceOpal se encargará de proporcionar a la Agencia Espacial Europea los servicios industriales necesarios para explotar los satélites y las infraestructuras terrestres que permitan que la puesta en marcha de Galileo.

Según el comunicado enviado hoy, Galileo llegará a los automóviles europeos hacia 2014 en fase de pruebas.

El comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, afirmó hoy que "la Unión Europea tendrá su propio sistema independiente de navegación por satélite, un sistema altamente preciso y fiable".

"Galileo jugará un papel importante en nuestra vida cotidiana", aseveró Tajani, tras explicar que las empresas y los ciudadanos recurren cada vez más a los sistemas de navegación.

Asimismo, el comisario subrayó que la atribución del contrato a un consorcio europeo "muestra claramente lo que es posible hacer a nivel europeo, con ventajas económicas importantes para la industria y sus socios".

El primer contrato de Galileo, de 85 millones de euros, recayó en enero pasado en la empresa italiana ThalesAleniaSpace, a la que se encargó la misión de dar servicios de apoyo y de tipo industrial a la Agencia Espacial Europea (ESA).

El segundo contrato, con un presupuesto de 566 millones de euros, fue concedido también en enero a dos empresas alemanas: OHB System AG y EADS-Astrium GmBH, encargadas de proveer al sistema con hasta 32 satélites.

El tercer contrató, de 397 millones de euros, recayó en la compañía francesa Arianespace, que cubrirá el lanzamiento de cinco lanzaderas Soyuz, que transportarán dos satélites cada una.

Dos contratos más serán otorgados a principios de 2011 para la finalización de la infraestructura en tierra y del control de la misma, dijo hoy la Comisión.

La Unión Europea lanzará un primer satélite para la puesta en marcha del sistema antes de finales de este año, otro en 2011, y dos satélites cada tres meses, a partir de 2012.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México