Nacional - Seguridad y Justicia

Exigen legislar para erradicar tráfico y trata de personas

2011-01-19

Felipe de Jesús Zamora, secretario de asuntos jurídicos y derechos humanos de la...

Roberto Garduño / La Jornada

La trata y el tráfico de personas ocupa el tercer lugar en ganancias para el crimen organizado y constituye el más violento atentado contra la dignidad humana, por lo cual debe ser confrontado en México mediante un marco jurídico que erradique esa práctica y garantice el respeto a los derechos humanos, manifestaron legisladores, funcionarios y organizaciones civiles durante un foro organizado en la Cámara de Diputados.

Rosa Orozco, presidenta de la Comisión Especial de la Lucha contra la Trata de Personas en San Lázaro, señaló que las organizaciones civiles se han convertido en los instrumentos más eficaces para salvaguardar los derechos de los grupos vulnerables y las víctimas de ese delito.

En el país existen 30 mil organizaciones civiles (9 mil registradas oficialmente) que han desempeñado una labor sustantiva en el combate al tráfico y la trata de seres humanos, su diagnóstico, prevención y atención a víctimas, familiares y amigos.

Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, sostuvo que el combate al crimen organizado "no sólo es un tema de drogas, sino de enfrentar a una criminalidad que se hace dueña de la vida de personas". Expuso que el vacío legislativo favorece ese delito.

Felipe de Jesús Zamora, secretario de asuntos jurídicos y derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, coincidió en la urgencia de perfeccionar los instrumentos legales de prevención y sanción de la trata de personas.

Fernando Batista, quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, alertó sobre la expansión de ese delito, porque "México se ha constituido en país de origen, tránsito y destino de víctimas".



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México