Turismo

Ingresos por turismo en Uruguay superan a ganadería en 2011

2012-01-13

La media de gastos per cápita realizada por los extranjeros en Uruguay fue de 734...

MONTEVIDEO (Reuters) - El turismo en Uruguay superó a las exportaciones de carne como el principal sector de ingreso de divisas en el 2011, con 2.171 millones de dólares, un máximo histórico para el área, informó el viernes el ministro de Turismo, Héctor Lescano.

Las divisas que captó el país sudamericano por esa actividad se debieron a un incremento tanto de visitantes como de los gastos que realizaron los turistas.

"En materia de ingreso de turistas, fueron 2,4 millones en 2010, mientras alcanzamos los tres millones el año pasado. Eso significó un ingreso de divisas de 1.479 millones de dólares el año anterior y de 2.172 millones en 2011", dijo Lescano a Reuters.

El total de divisas por turismo superó los 1.645 millones de dólares por exportación de carne que registró Uruguay ese mismo año, bajando del podio a una actividad que tradicionalmente fue el principal rubro de colocación en el exterior.

"Estamos por delante de la exportación del producto, pero pisándole los talones a toda la cadena industrial agroexportadora", precisó.

La media de gastos per cápita realizada por los extranjeros en Uruguay fue de 734 dólares en 2011 frente a los 420 dólares per cápita de los uruguayos en países del exterior.

En este sentido, el secretario de Estado dijo a la radio local El Espectador que la balanza comercial por la actividad turística fue favorable en 1.528 millones de dólares.

"Percibimos 2.172 millones de dólares (en 2011) y el gasto total de los uruguayos en el exterior fue de 643 millones, por lo tanto, la balanza neta a favor de Uruguay es un récord sin duda", precisó Lescano.

En 2010 el saldo fue positivo en 1.059 millones de dólares. Desde el año 2005, cuando el resultado fue de 288 millones, la diferencia viene incrementándose año a año, agregó.

Respecto a las nacionalidades, los argentinos y los brasileños son quienes prefieren a Uruguay para vacacionar. En 2011 viajaron más de 1,7 millones de argentinos, frente a los 1,6 millones de un año atrás. Los brasileños fueron 426.315, más que los 376.894 de 2010.

Los turistas extra región, provenientes de América del Norte y Europa, aumentaron un 5,5 por ciento en 2011, mientras los chilenos cayeron un 14 por ciento y los paraguayos un 0,89 por ciento.

"Me está preocupando que estamos creciendo poco en chilenos y en paraguayos (...) entre otras cosas porque el paraguayo es el turista de todo el mundo con mayor gasto per cápita", indicó Lescano.

Para la temporada estival 2012 las autoridades auguran un crecimiento de entre un 5 y un 7 por ciento. En la primera semana de enero la visita de turistas se incrementó interanualmente un 22,4 por ciento, según datos del Gobierno.

El turismo representó en 2010 más de un 6 por ciento del Producto Interno Bruto del país.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México