Turismo

La compañía del crucero naufragado en Italia acusa al comandante

2012-01-15

Numerosos testigos y guardacostas destacaron también que el barco navegaba demasiado cerca...

Dario Thuburn, AFP

ISLA DE GIGLIO - La compañía propietaria del "Costa Concordia", cuyo naufragio cerca de la isla italiana de Giglio causó al menos cinco muertos, acusó este domingo al comandante de haber cometido "errores" en la ruta del navío y en la gestión de la emergencia.

"Acusaciones gravísimas pesan" sobre el comandante Francesco Schettino, recordó el líder europeo de cruceros, en un largo comunicado difundido por la noche. Acusado de homicidios múltiples y de abandono del navío, el comandante se encuentra detenido en Grosetto (centro).

"Parece que el comandante cometió errores de juicio que tuvieron graves consecuencias" y que "sus decisiones en la gestión de la urgencia no han seguido los procedimientos de Costa Cruceros, acordes con los estándares internacionales", añade.

La compañía afirma, no obstante, que el comandante realizó todos los programas de formación requeridos, así como los miembros de la tripulación e incluso los pasajeros, que realizan un ejercicio de evacuación durante las 24 horas que siguen al embarque".

"La trayectoria seguida por el crucero no era buena", afirmó el fiscal de Grosseto, Francesco Verusio. El comandante "se acercó de forma torpe a la isla de Giglio, e impactó contra una roca que se encastró en el lado izquierdo, haciendo inclinarse (el barco) y entrar una enorme cantidad de agua en dos o tres minutos", añadió.

Y confirmó que había abandonado el barco "mucho antes de que fueran evacuados todos los pasajeros".

Numerosos testigos y guardacostas destacaron también que el barco navegaba demasiado cerca de las costas de la isla de Giglio, situada frente al litoral del sur de la Toscana.

Según algunos, el crucero estaba haciendo una maniobra llamada "l'inchino", "reverencia" en italiano, con todas las luces y las sirenas activadas, para saludar a los 800 habitantes de la isla de Giglio.

Las informaciones recabadas apuntan a que en ese momento el comandante maniobró para acercar el barco al puerto de la isla, hasta finalmente volcar a unos 50 metros de la orilla.

La caja negra con los datos sobre la trayectoria fue encontrada el domingo, y se espera que arroje luz sobre ese punto.

El domingo, los submarinistas italianos encontraron dos nuevos cadáveres en el "Costa Concordia", que yace recostado sobre su flanco derecho. Se trata de personas de edad que se encontraban en las cabinas cuando el crucero chocó contra una roca.

Antes del hallazgo de estas nuevas víctimas --que según medios de prensa locales eran un español y un italiano-- se había informado de la muerte de otras tres personas (un tripulante peruano y dos turistas franceses) y de unos 40 heridos, dos de ellos graves.

También antes de que se encontraran los dos cuerpos, el balance de desaparecidos fue reducido a 17, según el presidente de la región de Toscana, Enrico Rossi.

Aparte, fueron rescatados por el momento dos jóvenes surcoreanos que estaban de luna de miel, y un italiano comisario de a bordo, indicó a la AFP una fuente de la capitanía del puerto de Santo Stefano, frente a Giglio.

Los socorristas libraban una batalla contra el reloj en busca de pasajeros probablemente atrapados en las cabinas sumergidas.

El crucero de lujo de casi 300 metros de eslora naufragó el viernes por la noche tras impactar contra una roca hacia las 21H30 (20H30 GMT), con 4.229 personas a bordo, entre ellas más de 3.200 turistas de 60 nacionalidades diferentes y un millar de miembros de la tripulación.

Los más de 4.000 evacuados fueron transferidos el sábado de la isla de Giglio al puerto de Santo Stefano, y de allí repatriados en su mayoría a sus lugares de procedencia.

Fuentes de la embajada colombiana indicaron a la AFP que había "entre 10 y 15 miembros de la tripulación colombianos, que están todos bien y se encuentran en un hotel en Grosseto".

Los bomberos explicaron que las búsquedas en el "Costa Concordia" son complicadas por la inclinación del barco, que está recostado sobre uno de sus flancos y semisumergido.

Toda una serie de obstáculos bloquean el paso: puertas cerradas, escaleras rotas y elementos de mobiliario amontonados.

En el momento del accidente, los pasajeros estaban cenando o durmiendo.

Muchos describieron "escenas apocalípticas" o de "pánico", refiriendo los empujones entre los turistas para intentar subir a los botes de salvamento, en medio de los gritos y los llantos de niños y jubilados que iban a bordo. Según esos testimonios, algunos se pelearon para hacerse con chalecos salvavidas.

En medio de la histeria, decenas de pasajeros se echaron al agua, lo que explica por qué entre los alrededor de 40 heridos muchos tienen brazos y piernas rotos.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México