Deportes

El poder BRIC en el fútbol: Crespo en Bengala, Anelka en Shanghai

2012-01-24

Anelka juega en un club de Shanghai, Eto'o en uno de Makhachkala, y Crespo y Morientes se...

DIEGO GRAGLIA, AP

¿Qué tienen en común Nicolas Anelka, Samuel Eto'o, Hernán Crespo y Fernando Morientes?

Todos son o fueron grandes delanteros, jugaron mundiales con sus selecciones e integraron algunos de los mejores clubes europeos. Pero hay algo más que comparten estos jugadores en actividad, semi retirados y retirados: son el rostro de la nueva economía mundial traducida al fútbol.

Anelka juega en un club de Shanghai, China, Eto'o en uno de Makhachkala, Rusia, y Crespo y Morientes se comprometieron a volver a ponerse los cortos para ser durante algunas semanas las estrellas de una nueva liga profesional en India. Si se suma el creciente poder económico del campeonato Brasileirao, el fútbol confirma la emergencia de las cuatro economías conocidas por sus iniciales como BRIC.

En febrero de 2011, la noticia de que el brasileño Roberto Carlos, uno de los mejores laterales izquierdos de la historia, jugaría en la liga Premier rusa con el Anzhi Makhachkala se vio casi como una excentricidad de un futbolista al borde de la jubilación.

Pero estos casos son cada vez más comunes. Eto'o, ex Barcelona e Inter de Milán, llegó al Anzhi en agosto a cambio de 37 millones de dólares y suma seis goles en once partidos de liga y uno de la Copa de Rusia.

CSKA Moscú cuenta con el brasileño Wagner Love y el chileno Mark González; Rubin Kazán con el nigeriano Obafemi Martins y el paraguayo Nelson Haedo Valdez; Zenit San Petersburgo con el italiano Domenico Criscito y el portugués Bruno Alves; Dynamo Moscú con el alemán Kevin Kuranyi.

Al igual que otros equipos rusos, Anzhi se apoya en una fortuna enorme para convencer a grandes jugadores de dejar ligas más importantes: su dueño desde hace un año es el magnate minero Suleiman Kerimov.

El Observatorio de Fútbol CIES es un grupo de investigadores en Suiza que estudia las estadísticas demográficas del mercado laboral del fútbol. El lunes, publicó su último estudio sobre 33 ligas de Europa, con una gran novedad.

"Una conclusión clave de nuestro estudio son los cambios rápidos que ocurren en Rusia", dice el informe. "Los clubes de la primera división de este país presentan un desafío más grande que nunca antes a los equipos de las cinco principales ligas europeas".

La liga rusa, asegura CIES, tiene una proporción más grande de futbolistas que jugaron para su selección en 2011 (28,6 que las de Francia (25,8%), Italia (25,1%) y España (23,0%).

"Sólo los niveles en Inglaterra (41,2 y Alemania (33,3%) siguen siendo más altos que en Rusia", afirma.

El indicador no es una garantía automática de excelencia, ya que habrá que analizar con detenimiento a qué selecciones pertenecen los jugadores de cada liga, pero al menos marca a Rusia como un nuevo destino para futbolistas que están entre los mejores de sus países.

India y China, que hasta ahora prácticamente no figuraban en el mapa del fútbol mundial, también se están ganando un lugar. Al igual que Rusia, su estrategia es atraer a estrellas de renombre global.

La Asociación India de Fútbol se vinculó con una compañía de promoción de celebridades en un experimento llamativo: la Premier League Soccer, que dicen está inspirada en la exitosa liga india de cricket y la MLS del fútbol estadounidense.

En su primera temporada, que durará siete semanas entre febrero y abril, la liga estará basada en seis ciudades del estado de Bengala, donde el fútbol es muy popular. Cada ciudad tendrá un equipo y al menos uno de los llamados "jugadores ícono", que según los organizadores se subastarán entre los clubes: el español Morientes, los argentinos Crespo y Juan Pablo Sorín, el nigeriano Jay Jay Okocha, el francés Robert Pires, el inglés Robbie Fowler y el italiano Fabio Cannavaro.

Además, el boliviano Marco "El Diablo" Etcheverry será uno de los entrenadores y habrá otros futbolistas latinoamericanos: los costarricenses Alonso Solís y Diego Madrigal, el ecuatoriano Christian Lara, los bolivianos Joaquín Botero, Joselito Vaca y Limberg Gutiérrez, los colombianos David Córdoba, Diego Toro y Leider Preciado, entre otros.

La liga exigirá a los equipos tener divisiones menores para desarrollar futbolistas locales.

"Se convertirá en un hito en la historia del fútbol indio", asegura el presidente de la Asociación Utpal Kumar Ganguly en un folleto promocional para posibles interesados en comprar equipos.

La Súper Liga china, por su parte, sumó en Anelka a un jugador de currículum envidiable, con pasos por Paris Saint-Germain, Real Madrid, Chelsea, Arsenal y Liverpool.

Uno que lo precedió en 2011 fue el volante argentino Darío Conca, declarado el mejor futbolista del campeonato brasileño 2010, que dejó el Fluminense por el Guangzhou Evergrande a cambio de diez millones de dólares, un pase récord para la Súper Liga.

Versiones de medios aseguraron que Conca, que nunca había jugado fuera de Sudamérica, se convirtió en el sureste chino en uno de los jugadores mejor pagos del mundo. La inversión rindió pronto ya que, con la ayuda de Conca, Guangzhou ganó su primer título el año pasado.

Evergrande es una compañía inmobiliaria y, de hecho, el boom de la construcción estuvo el año pasado detrás de los presupuestos de 13 de los 16 clubes de primera división.

Por lo que según la prensa serán 300.000 dólares por semana, Anelka jugará en el Shanghai Shenhua, dirigido por su compatriota Jean Tigana, que además intenta sumar a otro atacante de Chelsea, el marfileño Didier Drogba.

Los fondos provienen de la enorme fortuna de Zhu Jun, un empresario de computación y juegos de video que compró el Shenhua en 2007 y es otro de los magnates de economías emergentes que impulsan al nuevo "fútbol BRIC".



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México