Migración

Lanza OIM campaña "Camina Seguro" para migrantes centroamericanos

2012-03-16

Lom, dijo en rueda de prensa que la iniciativa se propone alertar a los migrantes centroamericanos...

Ginebra, (Notimex).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó hoy la campaña "Camina Seguro" destinada a orientar a los migrantes centroamericanos sobre los peligros que pueden enfrentar en su deseo de llegar a Estados Unidos.

El portavoz de la OIM, Chris Lom, dijo en rueda de prensa que la iniciativa se propone alertar a los migrantes centroamericanos sobre los peligros "en este corredor particularmente volátil, ya que muchos de ellos carecen de información".

"Camina Seguro: La información es tu mejor equipaje" cuenta con el apoyo del gobierno del estado mexicano de Chiapas, del gobierno de la provincia de San Marcos en Guatemala, de los países de América Central y Ecuador, junto con las organizaciones de la sociedad civil.

"La mayoría de los migrantes en tránsito por México y Centroamérica no tienen una idea clara de los peligros que les esperan y esta falta de información conduce a extorsiones, secuestros, mutilaciones e incluso muertes", afirmó Lom.

"Hay una gran necesidad de proporcionar a estas personas información objetiva para que puedan tomar decisiones" con conocimiento de causa, indicó.

Agregó que estos esfuerzos "deben ser implementados en el marco de las estrategias regionales e inter-institucional, tales como Camina Seguro, que reúne a tres oficinas de la OIM, así como los asociados gubernamentales y no gubernamentales", agregó el vocero.

Según estimaciones de la OIM, cada año cruzan la frontera sur de México alrededor de 400 mil migrantes irregulares en su camino hacia Estados Unidos.

Lom explicó que en Guatemala, los mensajes de la campaña se transmitirán en las estaciones de radio de siete comunidades de San Marcos que utilizan los migrantes como puntos de tránsito.

En México, se difundirán en los albergues para migrantes en todo el país, en oficinas consulares y serán también transmitidos por las estaciones locales de radio.

Los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos se enfrentan a un viaje de tres mil kilómetros lleno de obstáculos, entre ellos, la violencia, la violación, la extorsión y otras situaciones que amenazan la vida, observó.

El mensaje de la campaña también será difundido a través de medios sociales como Facebook y Twitter, y mediante carteles y volantes.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México