Internacional - Población

Manifestación en Madrid contra el alza de los transportes públicos

2012-04-23

Inspirado por una iniciativa griega, este comerciante del País Vasco lanzó el...

Dominique Faget / AP

Convocados a través de las redes sociales, unos cien manifestantes recorrieron el centro de Madrid el viernes para denunciar "el aumento abusivo" de los precios del transporte público en la Comunidad.

"La clase política de ahora pretende que el transporte sea un negocio y ganar dinero con ello. Es intolerable", denunció Alex Corrons, de 30 años, fundador del movimiento "Yo no pago", que convocó a la manifestación.

Inspirado por una iniciativa griega, este comerciante del País Vasco lanzó el movimiento por internet en diciembre y su página Facebook cuenta en la actualidad con 16.000 miembros.

"Se veía venir cómo el Gobierno nos iba a hacer pagar a las personas de las clases más bajas y medias de la sociedad todo el coste de la crisis", afirmó Corrons.

La Comunidad de Madrid anunció un alza de 11%, de media, de los precios de los transportes públicos a partir del 1 de mayo. La tarifa del billete de 10 viajes en la capital aumentó de 9,3 euros a 12 euros y el abono mensual un 7%.

Afectada por una profunda crisis económica, España se comprometió a reducir este año su déficit del 8,51% del PIB, registrado a finales de 2011, al 5,3% en 2012.

Un autobús de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) con un cartel de propaganda electoral del Partido Popular (PP) circula por la capital española el 8 de noviembre de 2011.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México