Internacional - Seguridad y Justicia

Japón deportará a activistas chinos que ocuparon isla en disputa

2012-08-16

China había reiterado previamente el jueves su pedido para que los detenidos sean liberados...

Por Linda Sieg, Reuters

TOKIO- Japón decidió deportar a los activistas chinos que desembarcaron en una isla en disputa que es el corazón de una contienda territorial entre ambos países, informó el jueves la agencia de noticias Kyodo, en una medida que aliviaría la tensión entre las dos mayores economías de Asia.

El enfrentamiento por las islas en el mar de China meridional ha desgastado las relaciones entre los dos países vecinos, ya afectadas por el legado de la ocupación japonesa de gran parte de China hace 80 años y por la rivalidad actual sobre los recursos y el poder regional.

China había reiterado previamente el jueves su pedido para que los detenidos sean liberados "inmediatamente y sin condiciones".

El desembarco de los activistas, que tuvo lugar el miércoles, coincide con el 67 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y con las tensiones paralelas que hay entre China y otros países del sureste asiático por otros reclamos territoriales.

El incremento del poder naval de China ha alimentado los temores de que un Pekín más agresivo pueda utilizar su poderío militar para conseguir sus objetivos, cumpliendo así las demandas de mano dura de sus ciudadanos.

Expertos dijeron que tanto Pekín como Tokio probablemente quieran enfriar la situación, debido a sus estrechos lazos económicos.

"Pero cuando están involucrados temas ligados al nacionalismo, hay aspectos que los políticos no pueden controlar. Las cosas no se solucionarán automáticamente y se necesitan respuestas cuidadosas", dijo Akio Takahara, profesor de la Universidad de Tokio, antes de que se conociera la decisión de que los activistas serían deportados.

Siete de los 14 activistas arrestados habían llegado a tierra y colocado una bandera china en la isla rocosa y deshabitada el miércoles, lo que llevó a China y a Japón a intercambiar notas de protesta sobre el incidente.

Un funcionario costero se negó a comentar sobre el reporte de Kyodo, mientras que un policía dijo que no se había decidido nada aún.

El Partido Comunista Chino está preocupado por el próximo cambio de liderazgo, que probablemente aumentará su atención sobre la estabilidad interna y lo disuadirá de parecer débil ante Japón, un país que muchos chinos aún asocian con la brutalidad de la guerra.

El primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, cuyos índices de popularidad se han venido abajo tras un año en el poder y que posiblemente podría perder el puesto pronto, también afronta presión interna para no parecer débil.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México