Reportajes

Más países limitan Internet para reprimir críticos

2012-09-24

El reporte fue divulgado en la misma jornada en que Vietnam envió a prisión a tres...

WASHINGTON (Reuters) - Las restricciones gubernamentales sobre Internet aumentaron en el último año en todo el mundo, mientras los regímenes usan la violencia contra blogueros junto con la censura y el arresto para sofocar pedidos por reformas, concluyó un nuevo reporte de un grupo activista estadounidense.

Pakistán, Bahréin y Etiopía registraron las mayores reducciones en la libertad virtual desde enero del 2011 y forman parte de los 20 países, de un total de 47 analizados, por Freedom House que cayeron en el ranking.

En contraste, Túnez, Libia y Myanmar, países que han visto una dramática apertura o cambio de régimen, mejoraron respecto de años previos al igual que otras 14 naciones, informó el grupo.

El reporte fue divulgado en la misma jornada en que Vietnam envió a prisión a tres reconocidos blogueros por sus críticas al manejo del Gobierno de temas de propiedad de tierras y corrupción.

Estonia encabezó la lista de países con libertad para navegar en Internet, seguida de Estados Unidos, según el reporte. El ranking se basó en obstáculos para acceder a la red, límites en contenido y violaciones a los derechos del usuario.

Estonia tiene una evolucionada cultura online que incluye la votación por Internet, acceso a registros médicos electrónicos y una de las restricciones de contenido más leves del mundo, halló el grupo. Estados Unidos se ha quedado atrás en velocidad de navegación y acceso a banda ancha.

Los métodos para controlar la libre expresión en los medios digitales también se sofisticaron y se hicieron más variados en el último año.

Los gobiernos aprobaron nuevas leyes restrictivas en 19 países. En Irán, los censores mejoraron los programas informáticos para filtrar contenido y certificados digitales falsificados. En Pakistán, las redes online privadas están prohibidas.

Y en 14 países los gobiernos han imitado a China y contrataron comentaristas para manipular las discusiones en Internet, dijo el grupo.

"Los gobernantes autoritarios están cambiando a métodos más oscuros, pero no menos peligrosos, para controlar las conversaciones online, ya que ven que bloquear sitios y arrestos de alto perfil generan la condena local e internacional", dijo Sanja Kelly, directora de Freedom on the Net.

Entre otras conclusiones del grupo, también figuran el aumento de los ataques físicos contra críticos de los gobiernos que muchas veces incluye desapariciones o asesinatos, crecientes arrestos y vigilancia, y la presión ciudadana que ha resultado en que se suspendan planes de censura, la liberación de activistas y anulación de leyes contra la libertad. El reporte cubrió el período de enero del 2011 a mayo del 2012.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México