Espectáculos

Preparan homenaje a "Bozo", el payaso de la inmensa sonrisa

2006-12-20

José Manuel Vargas Martínez, su verdaero nombre, nació el 21 de diciembre de...

México,  (Notimex).- El payaso "Bozo", personaje de la  inmensa sonrisa, quien será recordado el próximo 21 de enero en un homenaje masivo en la Plaza de la Constitución de esta capital, cumpliría este jueves 76 años.

José Manuel Vargas Martínez, su verdaero nombre, nació el 21 de diciembre de 1930, en la colonia Algarín, de la Ciudad de México. Fue el hijo mayor del matrimonio formado por Manuel Vargas y María Martínez.

Desde niño frecuentaba de manera secreta el "Circo Patiño", con el fin de memorizar la participación de los payasos y representarlos ante su familia.

La capacidad de sorpresa, goce e imaginación son los mayores tesoros que conforman el mundo de un niño, y a Joselito -como le decían cariñosamente de pequeño-, un olor, una imagen o un sonido despertaban la fantasía que sólo la mente de un niño es capaz de conformar.

En su adolescencia tomó clases de dibujo publicitario en la Escuela Libre de Arte y Publicidad. Todavía un joven veinteañero, concursó en un maratón de baile organizado en el Teatro Iris.

Con su famoso número ocho bailó durante 27 días con sus respectivas noches, con lo cual obtuvo además de fama una buena cantidad de dinero y la oportunidad de ingresar al tan deseado medio artístico.

El gusto por el baile y el canto lo llevó hasta el Teatro Arbeu, del empresario José Prieto, donde debutó como corista en un espectáculo de Opereta y Zarzuela. Realizó también teatro de revista y de comedia al lado de figuras como Wolf Ruvinsky y Dolores del Río.

A partir de entonces recorrió los escenarios más importantes de la Ciudad de México y los estados de la República Mexicana, acompañado por el entonces niño Plácido Domingo, quien viajaba con sus padres que formaban parte de la misma compañía de José Manuel Vargas.

Después de pequeñas incursiones en teatro de revista logró participar en cine en las películas: "Piernas de oro", "Una calle entre tú y yo" y "Arriba las manos".

Con la caracterización del payaso "Bozo" realizó desde corridas de toros hasta un año y medio de programas de televisión en Canal 5, así como "La gran feria tip-top", "El show de Bozo", "La pista de las Estrellas", "El estudio Raleigh de Pedro Vargas", "Sábados infantiles", "La ola Bay" y "Club quintito", entre otros.

El artista se presentó en España, Italia y Francia, además de que realizó excursiones a Disneylandia y otros centros recreativos en Hawai, Canadá y algunos países de Europa. En México se presentó en diferentes plazas con su circo.

"Bozo", quien debutó en el canal 5 de televisión, el 23 de enero de 1961, intervino también en la cinta "El secuestro de los 100 millones", al lado de Adalberto Martínez "Resortes", con quien además realizó programas de televisión. Posteriormente, montó su espectáculo en carpas y viajó por el país.

También incursionó en el doblaje, pero la tartamudez que tenía era una cierta limitante; sin embargo, hubo un personaje que le agradó tanto y eran tantas las ganas de quedarse con él, que ésta desapareció y llegó a grabar 104 caricaturas bajo la dirección de Claudio Brook.

Dentro de su trabajo en el canal 13 participó en el programa "Para qué te cuento", con Ignacio Retes.

Realizó toda clase de labores altruistas en hospitales, orfelinatos y en la delegación Benito Juárez, en cuyos parques recreativos impartía clases de dibujo y sostenía pláticas sobre integración familiar, todo esto con su caracterización.

Fue tal el impacto que causó con su voz vibrante y su risa distintiva, que creó escuela y muchos payasos retomaron parte de sus características para conformar su propia forma de ser, incluso llegaron a utilizar el término "Bozo", como sinónimo de payaso.

La Asociación Nacional de Actores (ANDA) le otorgó la medalla "Eduardo Arozamena" por más de 50 años de labor artística ininterrumpida en el 2000.

"Bozo" soñaba con ser nombrado embajador de la alegría de México, pero este deseo no se llegó a cumplir, ya que una larga enfermedad lo alejó por completo de los escenarios.

El célebre payaso falleció el 19 de octubre de 2001, en el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, en esta ciudad, a causa de una trombo embolia pulmonar masiva.

Su viuda, Patricia Quesuel Costa, informó que se prepara un homenaje para el actor, el cual se realizará el 21 de enero de 2007 en la Plaza de la Constitución de esta capital.  



RMA
Utilidades Para Usted de El Periódico de México