Internacional - Política

Turquía responde que "no tolera amenazas" de Estados Unidos en caso de pastor detenido

2018-07-26

Tras las palabras de Trump, el portavoz del Ministerio de Exteriores turco, Hami Aksoy,...

 

Estambul, 26 jul (EFE).- El Gobierno turco afirmó hoy que "no tolera amenazas" después de que EU advirtiera de que podría imponerle sanciones si no libera el pastor estadounidense Andrew Brunson, detenido en Turquía desde 2016.

"Nadie manda a Turquía. Nunca toleraremos las amenazas de nadie. El Estado de derecho es para todos, sin excepción", dijo el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, en una publicación en su cuenta de Twitter.

El pastor protestante estadounidense Andrew Brunson, que lleva más de 20 años viviendo en Turquía, fue detenido en octubre de 2016 acusado de terrorismo, un cargo que el religioso niega.

La Fiscalía considera que tiene lazos con el grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla secesionista kurda en Turquía, y que está vinculado con la cofradía del predicador islamista Fethullah Gülen, exiliado en EU, a la que Ankara achaca el fallido golpe de Estado de 2016.

Un tribunal turco ordenó ayer la excarcelación de Brunson tras 21 meses en prisión y lo puso bajo arresto domiciliario.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el vicepresidente, Mike Pence, declararon hoy que si Turquía no libera al pastor, su gobierno le impondrá sanciones.

Tras las palabras de Trump, el portavoz del Ministerio de Exteriores turco, Hami Aksoy, sugirió a Washington rebajar las tensiones diplomáticas.

"Invitamos a la administración de los EU a regresar al marco de un diálogo constructivo y dejar a un lado las amenazas", señaló Aksoy en un comunicado enviado a los medios turcos.

"Es imposible aceptar los mensajes amenazantes de la Administración de Estados Unidos, que ignora por completo nuestra alianza y la relación amistosa entre nuestros países", agregó.

El portavoz de la presidencia turca, Ibrahim Kalin, advirtió que un aliado de la OTAN como Estados Unidos no debería usar un "lenguaje amenazante" contra Ankara según recoge la agencia de noticias Anadolu.

El caso de Brunson ha elevado las tensiones entre Ankara y Washington, cuyos lazos atraviesan un momento crítico desde 2017 debido al arresto de dos empleados turcos de legaciones diplomáticas estadounidenses, acusados por Ankara de colaborar con Gülen.

Ese incidente provocó una crisis diplomática con la suspensión de la emisión de visados en las embajadas de ambos países en las respectivas capitales.

Trump ha pedido la liberación de Brunson al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien ha llegado a insinuar la posibilidad de "intercambiar a un pastor por otro", en relación a la petición de extradición de Gülen formulada por Turquía y que ha rechazado EU.



regina
Utilidades Para Usted de El Periódico de México