Internacional - Finanzas

Débil inflación en Estados Unidos refuerza los argumentos para que Fed baje la tasa

2019-06-12

Todo esto ha llevado a los mercados financieros a esperar al menos dos recortes de las tasas de...

Por Lucia Mutikani, Reuters

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al consumidor de Estados Unidos apenas subieron en mayo, lo que apunta a una inflación moderada que, junto con una desaceleración de la economía, aumenta la presión para que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés este año.

Pero el informe del Departamento de Trabajo del miércoles probablemente no cambie la opinión de los funcionarios de la Fed de que factores temporales están detrás de las débiles lecturas de inflación.

Las tarifas aéreas están entre los factores transitorios identificados por el presidente de la Fed, Jerome Powell, que se recuperaron y los precios de la ropa se estabilizaron después de dos bajas mensuales consecutivas.

Los encargados de la política monetaria de la Fed tienen programado reunirse del 18 al 19 de junio, en un contexto de crecientes tensiones comerciales, una desaceleración del crecimiento y una brusca reducción de las contrataciones en mayo.

El informe del Departamento del Trabajo publicado el miércoles, sin embargo, también mostró algunos focos de inflación -como el fuerte aumento en los costos de los alquileres y en salud-, lo que podría hacer que el banco central de Estados Unidos se tome algún tiempo antes de relajar la política monetaria.

Todo esto ha llevado a los mercados financieros a esperar al menos dos recortes de las tasas de interés para fines de 2019.

“Este escenario de moderada inflación refuerza nuestro llamado a dos recortes (de tasas) a finales de este año”, dijo Michael Feroli, economista de JPMorgan en Nueva York. “Creemos que la próxima semana es probablemente demasiado pronto para esperar esa medida, dado que el crecimiento se mantiene y los riesgos relacionados con el comercio siguen siendo bilaterales”.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la semana pasada que el banco central está monitorizando de cerca las implicancias de la guerra comercial en la economía y que “actuará apropiadamente para sostener la expansión”. No se espera un recorte de las tasas el próximo miércoles.

El índice de precios al consumidor subió solo un 0,1% el mes pasado, ya que un repunte en el costo de los alimentos fue contrarrestado por el menor precio de la gasolina, dijo el gobierno. El IPC se aceleró un 0,3% en abril.

En los 12 meses a mayo, el IPC aumentó un 1,8%, desacelerándose en comparación al avance de 1,9% en abril. Economistas encuestados por Reuters habían previsto un aumento de 0,1% en mayo y un alza interanual de 1,9%.

Excluyendo los componentes volátiles de la energía y los alimentos, la inflación se ubicó en 0,1% por cuarto mes consecutivo. La denominada inflación subyacente fue contenida por un fuerte declive de los precios de autos usados y camionetas, además de una baja en el seguro de vehículos motorizados.

En los 12 meses a mayo, el llamado IPC subyacente anotó un alza de 2% tras el avance de 2,1% en abril.

El dólar cayó bruscamente contra una canasta de monedas después de la publicación del dato, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense disminuyeron.



regina