Agropecuaria

Cuba a mitad de estudio de pesticidas y daño a diplomáticos

2020-03-03

No se reportaron datos conclusivos, pero sí detalles de la investigación.

Por ANDREA RODRÍGUEZ | AP

LA HABANA (AP) — Científicos cubanos están a la mitad de un estudio con 60 individuos para tratar de confirmar la hipótesis de sus pares canadienses, que indica que los efectos de pesticidas serían los responsables de incidentes de salud que hace dos años sufrieron diplomáticos en la isla.

Los expertos isleños organizaron un experimento tratando de replicar los de sus colegas en el vecino país, según una presentación del martes del profesor Evelio González-Dalmau, del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro).

No se reportaron datos conclusivos, pero sí detalles de la investigación.

Los incidentes de salud --que incluyeron pérdida auditiva y de concentración, náuseas, mareos y visión borrosa entre otros-- afectaron a un grupo de unos 40 representantes estadounidenses y canadienses acreditados en Cuba sobre todo en 2017 y ocasionaron una sonada una crisis diplomática.

El alcance de los misteriosos daños fue tal que la administración del presidente Donald Trump retiró a la mayoría de su personal en la isla al inicio de la peor temporada en varias décadas de tensiones entre La Habana y Washington.

“La hipótesis que estamos buscando es que si la sobreexposición (a los pesticidas) ocasionaron los problemas de salud”, dijo González-Dalmau a dos docenas de neurólogos y psiquiatras estadounidenses, europeos y canadienses congregados desde el lunes para el seminario “Is There a Havana’s Syndrome?”

Según la presentación de González-Dalmau, se reclutaron a 60 personas en tres grupos de 20 individuos cada uno: el primero de sujetos con máxima exposición a los pesticidas de uso habitual en Cuba para luchar contra las plagas de mosquitos transmisores del dengue y el zika, como por ejemplo técnicos fumigadores; un segundo con personal que trabajaba junto a los diplomáticos y un tercero de control con gente que no tuvo contacto con este tipo de sustancia en por lo menos seis meses.

González-Dalmau explicó las condiciones para la indagación de los sujetos y mostró las pruebas que se les aplicaron como resonancias magnéticas y sangre.

“Estamos a mitad del estudio, así que no vamos a dar ningún resultado aquí”, explicó González-Dalmau, que fue indagado con preguntas técnicas de toda clase por sus colegas.

Durante estos dos años, ante el misterio sobre las causas del fenómeno se lanzaron diferentes ideas: un arma sónica ultrasecreta, que en general los científicos descartaron, grillos y hasta suspicacia de que se trataba de un ardid publicitario de parte de los grupos interesados en la ruptura entre Cuba y Estados Unidos, que incrementó sus medidas de seis décadas contra la isla para lograr un cambio de modelo en la isla.

En encuentro contó con especialistas de Universidades como la de Halifax (Canadá), Edinburgh (Reino Unido), Los Ángeles y San Diego (Estados Unidos) y Nueva Zelanda.

“Me siento muy optimista de que el estudio que está haciendo el grupo de científicos cubanos es muy serio, es muy sincero y creo que va a ser muy interesante encontrar los resultados”, dijo a la AP, Alon Friedman de la Facultad de Medicina de Dalhousie, en Halifax, Canadá, y para quien se trata de una investigación “en progreso”.

Friedman lamentó la ausencia de algunos científicos estadounidenses que no vinieron a Cuba para el seminario y fue uno de los que propuso una nueva reunión con más datos en Halifax, un lugar donde los expertos podrían encontrarse sin pasar por el filtro de la política de Washington a La Habana.

Los investigadores canadienses, incluyendo de la Universidad de Dalhousie de Halifax, lanzaron la hipótesis de los pesticidas a medidos del año pasado.

En la jornada del martes, los especialistas acordaron realizar un resumen de las presentaciones y lazaron algunas propuestas de intercambio que incluye desde envío de sangre de sujetos estudiados de Cuba a Canadá hasta la apertura de una página web para compartir resultados.

Paralelamente, descartaron la existencia de un “Síndrome de La Habana”, dada la inexistencia de síntomas claros en todos los casos.

Aunque se desconoce la causa de los incidentes de salud, Mitchell Valdés-Sosa, director de Cneuro no descartó que se trate de múltiples factores incluyendo algunos psicogénicos --por sugestión--, pero rechazó cualquier ataque con arma sónica a la que calificó de ciencia ficción.



regina
Utilidades Para Usted de El Periódico de México