Internacional - Seguridad y Justicia

Brasil subraya la importancia del combate regional al crimen organizado

2022-07-21

El ministro destacó el compromiso de Brasil "con el combate a ese flagelo" y...

 

Luque (Paraguay), (EFE).- El canciller brasileño, Carlos França, subrayó este jueves la necesidad de reforzar el combate regional al crimen organizado, al intervenir en una reunión del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

La cita se celebra en la ciudad paraguaya de Luque antes de la Cumbre del Mercosur, en la que França representa al presidente Jair Bolsonaro, ausente en esas reuniones.

França celebró que Prosur haya elegido como asunto central de esa reunión el combate al crimen organizado trasnacional, que consideró como "uno de los mayores desafíos" con que Suramérica "se depara, con serios efectos sobre la seguridad doméstica y el día a día de las poblaciones".

El ministro destacó el compromiso de Brasil "con el combate a ese flagelo" y valoró las iniciativas que existen para lograr una mayor cooperación regional contra los delitos trasnacionales.

En ese marco, citó una reunión convocada por Brasil en junio pasado, en la que ministros de todos los países suramericanos, con la única excepción de Venezuela, que no fue invitada, acordaron mejorar esa cooperación mediante acciones conjuntas que fortalezcan la represión y también las operaciones de inteligencia.

"Fueron discutidas estrategias concretas, con énfasis en zonas fronterizas", frente al "aumento de los flujos internacionales de drogas ilícitas" y otros delitos, como el tráfico de personas y de materias primas, indicó França, quien subrayó el "compromiso" de Brasil "frente a amenazas cada vez más complejas".

Prosur nació en 2019, impulsado por el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo de Colombia, Iván Duque, como una alternativa a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que consideraban excesivamente "burocrática e ideologizada".

A la iniciativa se sumaron Argentina, Brasil, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.

Sin embargo, el pasado 3 de abril el presidente chileno, Gabriel Boric, suspendió la participación de su país en ese mecanismo.



Jamileth
Utilidades Para Usted de El Periódico de México