Internacional - Población

Venezuela sigue lucha contra fuego en mayor refinería

2012-08-26

Por Marianna Párraga y Sailú Urribarri, Reuters

PARAGUANÁ (Reuters) - Venezuela continuaba el domingo luchando contra el fuego que persiste en dos tanques de la mayor refinería del país, donde una gigantesca explosión por una fuga de gas el sábado mató a 39 personas y derribó más de doscientas casas en la mayor tragedia en la historia de la industria petrolera nacional.

Desde las inmediaciones de refinería Amuay, ubicada en el occidental estado Falcón, se podían ver enormes llamaradas anaranjadas consumiendo los tanques y una sólida columna de humo negro visible a varios kilómetros de distancia, dijeron periodistas de Reuters en el lugar.

El ministro de Energía, Rafael Ramírez, dijo que el incendio está confinado y es poco probable que afecte a otras áreas sensibles de la planta, que procesa unos 645.000 barriles por día (bpd), aunque las autoridades decidieron detener todas las operaciones para concentrarse en las labores de extinción.

"Tan pronto culminemos las labores de extinción del incendio podremos poner la refinería en plena producción en dos días", aseguró el funcionario, quien también preside la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

En la madrugada del sábado, un escape de gas produjo una burbuja cuya deflagración devastó toda un área de almacenamiento en la parte sur del complejo -lejos de las áreas de operaciones- afectando a 9 tanques, estaciones de válvulas y varias tuberías.

Hasta el momento, las autoridades han confirmado que entre los fallecidos hay 18 guardias nacionales, 15 civiles y 6 cuerpos por identificar. Otras 15 personas han sido hospitalizados con diferentes estados de gravedad.

El domingo continuaban las labores de desescombro, ya que la explosión destruyó más de 200 viviendas y varios locales comerciales en las áreas aledañas a la refinería.

Las autoridades no han especificado cuándo lograrán extinguir completamente el fuego debido a que las condiciones de viento no fueron propicias hasta el momento.

"Las posibilidades son muy remotas que este (fuego) pueda escalar a otras áreas (...) Si la estrategia no funciona por eventos meteorológicos, seguiremos controlándolo, confinado, hasta que se consuma en los tanques", dijo el gerente general de la unidad, Jesús Luongo, a la televisora regional Telesur.

DUELO NACIONAL

Prácticamente todos los diarios del país abrieron su edición dominical con las impactantes fotos del siniestro, mientras siguen llegando los testimonios de los residentes de la zona por la explosión.

"El techo de la casa voló, la reja se salió, fue algo horroroso ver como los vidrios de las ventanas salieron y se reventaron sobre las camas de los niños", dijo Ramón Díaz, un vecino de la refinería. "Vemos el fuego y seguimos asustados".

Esta ha sido uno de las explosiones más letales registradas en un centro refinador. En 1997, un incidente en una planta de Hindustan Petroleoum Corp en India dejó 56 muertos y en 2005 hubo un accidente en una refinería de la británica BP en Texas que dejó 15 muertos y 180 heridos.

Ante la magnitud del flagelo, el presidente Hugo Chávez declaró tres días de luto nacional e incluso el ente electoral hizo un alto a la intensa campaña hacia los comicios del 7 de octubre posponiendo un simulacro de votación previsto para el domingo.

El Gobierno socialista emitió un comunicado donde se comprometió a "llegar hasta la verdad" del origen del siniestro y pidió evitar manipulaciones "mezquinas" del dolor de los afectados, luego de que algunos sindicalistas señalaran en los medios a PDVSA por falta de mantenimiento en sus instalaciones.

La Fiscalía ha asignado un equipo para investigar las causas del suceso, que las autoridades descartan se deba a un error en la gerencia de las instalaciones, donde trabajan 9.000 personas.

"Eventos como este (...) están en la estadística. Lamentablemente es una situación de riesgo inherente a una actividad donde permanentemente se trabaja con hidrocarburos a alta presión", dijo el ministro Ramírez.

Chávez apareció en vivo la víspera para transmitirle su dolor a los familiares de los fallecidos, mientras que su rival, el gobernador opositor Henrique Capriles, también mandó un mensaje solidarizando con las víctimas.

Los países Sudamericanos de la Unasur mandaron un comunicado al país mostrando sus condolencias.

SUMINISTRO CONTROLADO

El Gobierno descartó declarar la fuerza mayor sobre sus despachos petroleros debido a que el país cuenta con suficientes inventarios para atender los envíos y la demanda local.

"Tenemos 10 días de inventario de productos. Cuatro millones de barriles de combustible almacenados a disposición de nuestro país", dijo Ramírez, quien aseguró que el país dispone de una capacidad activa de 735.000 bpd para enfrentar la contingencia.

Sin embargo, operadores estimaron que la exportación de crudo y derivados venezolanos experimentará demoras en los próximos días tras el incidente.

Amuay es uno de los principales puntos de exportación de derivados del país sudamericano, principalmente con destino a Estados Unidos, y forma parte del Centro Refinador Paraguaná (CRP), el segundo mayor del mundo detrás de Jamnagar, en India.

El accidente volvió a llamar la atención sobre el estado de las instalaciones petroleras de la nación miembro de la OPEP que ha sufrido numerosos incidentes operacionales en los últimos años, afectando su producción y capacidad para cumplir las metas de expansión.

En la última década, las refinerías venezolanas han sido afectadas por frecuentes fallas en el sistema de energía, lo que sumado a incidentes y demoras en los mantenimientos planificados han afectado el volumen de exportaciones del mayor exportador de crudo de Sudamérica.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México