Nacional - Política

López Obrador insiste en la reforma del Poder Judicial pese al nerviosismo de los mercados: “La justicia está por encima”

2024-06-07

“Ya lo vamos a platicar en su momento”, dijo la ganadora de las elecciones del pasado...

Por Elías Camhaji | El País

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que Morena, su partido político y la fuerza mayoritaria en el Congreso, sí irá por la reforma del Poder Judicial en el próximo periodo parlamentario de sesiones. El anuncio de los líderes de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados y el Senado sobre su intención de llevar al Legislativo el paquete de reformas propuestas por el mandatario en septiembre, antes de que termine el sexenio, llegó acompañado de nerviosismo en los mercados. El peso mexicano superó las 18 unidades por dólar horas más tarde y fue la divisa más depreciada del jueves, según los analistas financieros. Claudia Sheinbaum, la sucesora en la silla presidencial, mandó un mensaje de cautela y dijo que cada iniciativa se analizará y revisará a fondo. López Obrador, sin embargo, dobló la apuesta en La Mañanera y confirmó que sí se buscará una enmienda judicial “de forma ordenada y sin autoritarismos”. “La justicia está por encima de los mercados”, sentenció.

“Si hay que reformar el Poder Judicial, vamos a hacerlo”, aseguró López Obrador, después de que se mandaran señales cruzadas desde la coalición gobernante sobre el futuro de las reformas propuestas por el actual presidente. Ignacio Mier, líder de los diputados de Morena, y Ricardo Monreal, el alfil del partido en el Senado, recularon, incluso, tras adelantar que se iba a buscar un cambio profundo en el sistema de justicia, en el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

El mensaje fue interpretado por el empresariado como que el partido oficial iba a hacer uso de una “aplanadora” legislativa a partir del 1 de septiembre, cuando toma posesión la nueva legislatura. Sheinbaum llegará al poder hasta el próximo 1 de octubre y algunos sectores se han mostrado preocupados de las últimas acciones de López Obrador en ese último mes y las implicaciones que ello tendrá para su sucesora. “Esto le conviene hasta los de arriba, hasta esos que supuestamente están nerviosos”, defendió el mandatario.

Después de las declaraciones, el peso registró un nuevo retroceso y llegó a cotizarse a 18,30 unidades por dólar. El presidente insistió en que esas fluctuaciones son normales y subrayó que la moneda nacional ha mostrado estabilidad en los últimos meses. La reforma plantea que los ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular, entre otros puntos. Es sólo una entre una veintena de enmiendas que el mandatario planteó en febrero para sentar las bases del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, su proyecto político, en la próxima Administración. López Obrador ha dicho que se retirará de la vida pública al concluir su mandato. El margen de maniobra que tendrá Sheinbaum frente a su predecesor se ha afianzado como uno de los principales debates políticos en México tras las votaciones presidenciales.

Tras un aplastante triunfo con más del 59% de los votos y cerca de alcanzar la mayoría calificada en el Congreso, Sheinbaum se ha preocupado, en cambio, por mandar señales de estabilidad al sector financiero. La presidenta electa sostuvo llamadas y reuniones con los dirigentes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y con inversores como Blackrock, para atemperar el nerviosismo de los mercados y enviar el mensaje de que el cambio de Gobierno será terso y no afectará la estabilidad económica.

Sheinbaum, a cuatro meses de convertirse en la primera presidenta de México, dijo horas antes que estaba analizando el contenido de la reforma judicial con Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte y colaborador de su proyecto político. También se comprometió a que haya sesiones de parlamento abierto para que todas las fuerzas políticas y los actores involucrados pudieran aportar su punto de vista y entender las implicaciones de un cambio legislativo. Está previsto que Sheinbaum y López Obrador se reúnan a principios de la próxima semana, cuando la candidata reciba la constancia de presidenta electa, para discutir las líneas generales de la transición.

“Sin ruptura y sin sumisión”. Esa fue la respuesta que dio Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y jefe del equipo de transición, cuando le preguntó la periodista Carmen Aristegui cómo iba a ser el cambio de Gobierno. A falta de varias semanas para que inicie el proceso legislativo del paquete de reformas de López Obrador, el presidente y la presidenta electa han evidenciado dos posiciones encontradas en un primer esbozo sobre cómo lidiar con la incertidumbre de los empresarios y sobre cuáles deben de ser las prioridades de la próxima Administración. “Ya lo vamos a platicar en su momento”, dijo la ganadora de las elecciones del pasado domingo. “Mi opinión es que se debe abrir un proceso para que se conozca bien”, agregó.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México