Internacional - Economía

OPEP no ve un pico de demanda de petróleo a largo plazo: secretario general

2024-06-13

Los miembros de la OPEP+ están recortando la producción en un total de 5,86 millones...

 

DUBÁI, 13 jun (Reuters) - La OPEP no ve un pico en la demanda de petróleo en sus previsiones a largo plazo y espera que la demanda crezca hasta los 116 millones de barriles diarios en 2045, y tal vez más, dijo el jueves el secretario general del organismo.

La Agencia Internacional de la Energía publicó el miércoles un informe en el que prevé que la demanda de petróleo alcance su punto máximo en 2029 y se estabilice en torno a los 106 millones de barriles diarios (bpd) a finales de la década.

Hathaim Al Ghais, escribiendo en el Energy Aspects, calificó el informe de la AIE de "comentario peligroso, especialmente para los consumidores, y que sólo conducirá a una volatilidad energética a una escala potencialmente sin precedentes".

La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, liderada de facto por Arabia Saudita, y aliados como Rusia, ha realizado una serie de fuertes recortes de la producción desde finales de 2022 para sostener el mercado.

Los miembros de la OPEP+ están recortando la producción en un total de 5,86 millones de bpd, o alrededor del 5,7% de la demanda mundial.

Esto incluye reducciones de 3,66 millones de bpd, que el grupo acordó el 2 de junio prorrogar por un año hasta finales de 2025, y recortes de 2,2 millones de bpd, que la OPEP+ eliminará gradualmente en el transcurso de un año a partir de octubre.

La AIE, con sede en París y que asesora a los países industrializados, adelantó la fecha del punto máximo de demanda de petróleo tras haber dicho en octubre que se produciría en 2030. Afirmó que la demanda de petróleo empezaría a contraerse en 2030 mientras Estados Unidos y otros países no pertenecientes a la OPEP aumentan la oferta.

Al Ghais afirmó que anteriormente se había demostrado que hipótesis similares eran erróneas, como cuando la AIE sugirió que la demanda de gasolina había alcanzado su punto máximo en 2019 o que la demanda de carbón había alcanzado su pico en 2014.

"En la OPEP, vemos un crecimiento de la demanda de petróleo de 4 mb/d durante los dos años de 2024 y 2025, y otros pronosticadores también ven una expansión de más de 3 mb/d. Incluso la AIE ve un crecimiento de 2 mb/d durante este periodo, seguido de un crecimiento de 0,8 mb/d en 2026. A continuación, se produce una drástica caída en picada hasta alcanzar un incremento casi nulo en los cuatro años siguientes, hasta 2030", afirmó.

"Se trata de un escenario poco realista, uno que afectaría negativamente a las economías de todo el mundo. Es simplemente una continuación de la narrativa antipetróleo de la AIE", agregó.

(Reporte de Yousef Saba; Editado en Español por Manuel Farías)



aranza