Nacional - Seguridad y Justicia

Padres de finlandés asesinado en Oaxaca llegaron a México a exigir justicia

2010-08-24

Eeva-leena Jaakkola y Raimo Jaakkola, padres del activista de 33 años, ex integrante de la...

México, (EFE).- Los padres del activista finlandés Jyri Jaakkola, asesinado el pasado 27 de abril en un pueblo mexicano, llegaron hace tres días a México "para exigir justicia" en relación con la muerte de su hijo, informaron hoy en una rueda de prensa en la que les acompañaron activistas de Amnistía Internacional (AI).

Eeva-leena Jaakkola y Raimo Jaakkola, padres del activista de 33 años, ex integrante de la ONG finesa Nuevo Viento, explicaron que hoy mismo se reunirán con personal de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía federal), que investiga los hechos.

"Hasta el momento nadie ha sido puesto a disposición de la justicia por estos crímenes", recordó AI a través de una nota informativa de la visita.

Los hechos se remontan a fines de abril pasado cuando, en el sureño estado mexicano de Oaxaca una caravana humanitaria integrada por defensores de derechos humanos, periodistas y ciudadanos europeos fue atacada a disparos por desconocidos.

El grupo se dirigía a la región mixteca, donde habita la etnia indígena "triqui", de San Juan Copala, a donde pretendía llevar alimentos, debido a que esa comunidad permanece aislada por grupos armados rivales que se disputan el control político de la localidad desde hace varios años.

En la caravana viajaban unas 40 personas, de las cuales murieron la mexicana Bety Cariño y el finlandés Jaakkola, y varias más resultaron heridas.

"Estoy muy afligida de saber que lo que le pasó a mi hijo y a Bety también le ha pasado a muchos otros defensores de derechos humanos en México", dijo Eeva-leena Jaakkola, la madre de Jyri en la rueda de prensa celebrada hoy en la capital mexicana.

"Mi hijo estaba interesado en luchar por la justicia, la paz y el respeto mutuo entre los seres humanos. Por eso llegó hasta Oaxaca, para acompañar a los pueblos indígenas y aprender de ellos", añadió.

Del 26 de agosto al 6 de septiembre los padres del activista europeo realizarán su primera visita a Oaxaca, donde vivía su hijo.

La visita de los padres es coordinada por la embajada de Finlandia en México, agregó un portavoz de AI, quien destacó que varias organizaciones no gubernamentales (ONGs) están "dando seguimiento al caso".

Para esta organización "el asesinato de Jyri Jaakkola y Bety Cariño es sólo un ejemplo de los muchos ataques que han sufrido quienes defienden derechos humanos en México durante los últimos años", explicó en la rueda de prensa el director ejecutivo de AI México, Alberto Herrera.

El activista recordó que el Gobierno encabezado por el presidente Felipe Calderón se ha comprometido ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), y en su propio Programa Nacional de Derechos Humanos, a implementar un mecanismo de protección para todos los defensores en riesgo.

"A pesar de tantas promesas, aún no se ven los resultados", lamentó Herrera, partidario de que se cree desde instancias federales "un mecanismo de protección para defensores en riesgo y un protocolo de investigación para evitar que los ataques queden en la impunidad".

"Si las autoridades están comprometidas a acabar con la impunidad en los casos de ataques contra defensores de derechos humanos, deben demostrarlo garantizándoles verdad, justicia y reparación a los familiares de Jyri Jaakkola y Bety Cariño", concluyó Herrera.

La activista mexicana era coordinadora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), en Huajuapan de León, también en Oaxaca.



iliana
Utilidades Para Usted de El Periódico de México