Migración

Obama se compromete a actuar pronto por decreto en inmigración

2014-08-28

Obama dio en junio por muerta la reforma migratoria ante la negativa de los republicanos a poner...

Washignton, 28 ago (dpa) - El presidente de Estados Unidos Barack Obama reiteró hoy su compromiso de actuar próximamente por decreto en materia de inmigración tras el fracaso de la reforma migratoria, aunque no precisó cuándo anunciará estas medidas.

"Nuestro sistema de inmigración está roto y necesitamos arreglarlo", dijo hoy Obama en rueda de prensa. "En ausencia de acción por parte del Congreso, haré lo que pueda para asegurarme que el sistema funciona mejor", añadió el presidente.

Obama dio en junio por muerta la reforma migratoria ante la negativa de los republicanos a poner una fecha para votar esta legislación en la Cámara de Representantes. El Senado ya había aprobado su propuesta en junio de 2013.

El presidente anunció entonces que actuaría por decreto en materia de inmigración. Sin embargo, hoy no precisó cuándo anunciará unas medidas que podrían dar alivio a una buena parte de los 11 millones de indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos.

El presidente lamentó hoy que el Congreso no aprobara antes de irse de vacaciones los fondos por valor de 3.700 millones de dólares que él había solicitado para resolver la crisis humanitaria provocada por la llegada masiva de niños indocumentados no acompañados, procedentes la mayoría de Centroamérica.

El hecho de que la Casa Blanca no haya anunciado la fecha concreta en que actuará por decreto ni el alcance de las medidas ha hecho disparar las especulaciones sobre qué es lo que hará concretamente el presidente y cuándo lo anunciará.

El congresista demócrata Luis Gutiérrez aseguró hoy en una entrevista en la cadena MSNBC que si Obama da alivio migratorio a los inmigrantes indocumentados que lleven más de diez años viviendo en Estados Unidos podrían beneficiarse de este decreto presidencial seis millones de indocumentados.

Otros activistas a favor de la reforma migratoria especulan sobre la posibilidad de que Obama amplíe el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) a los llamados padres de los "soñadores" y a los padres de niños que tienen ciudadanía estadounidense.

Los "soñadores", como se los conoce en Estados Unidos, son jóvenes indocumentados que llegaron ilegalmente al país cuando eran menores y que se han criado y educado en Estados Unidos, pero que por su condición de indocumentados habían visto truncados sus sueños de estudiar en la universidad o trabajar legalmente en Estados Unidos.

Gracias al programa DACA, unos 600.000 jóvenes han podido obtener desde 2012 un permiso de trabajo, sacarse el carnet de conducir y estudiar en la universidad. Este programa les garantiza que durante un periodo de dos años, prorrogables, no serán deportados a sus países de origen.

La prensa estadounidense también especula sobre la posibilidad de que Obama anuncie una ampliación del número de permisos de residencia permanentes -las famosas "green cards" o tarjetas verdes"- para facilitar la inmigración legal.

Actualmente por un ley el gobierno estadounidense puede otorgar al año un máximo de 366.000 "green cards", de las que 226.000 son para reunificación familiar y otras 140.000 son para empleos en campos especializados, según datos del "Washington Post".

Los activistas quieren que a la hora de contar el número de permisos de residencia permanente se tenga en cuenta sólo al poseedor de la "green card" y no a todos los miembros de su familia. También quieren que se puedan recuperar las tarjetas verdes que no han sido utilizadas en años anteriores.




ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México