Internacional - Economía

Barril sube 1 pct ante expectativas de acuerdo comercial EU-China y recortes

2019-03-04

Las ganancias fueron contenidas por un descenso en Wall Street, lo que debilitó el optimismo...

Por Prep Laila Kearney, Reuters

NUEVA YORK (Reuters) - Los precios del crudo subieron alrededor de un 1 por ciento el lunes, en momentos en que Estados Unidos y China parecían estar más cerca de terminar con una guerra comercial que ha desacelerado el crecimiento económico mundial.

* Además, Rusia, un aliado de la OPEP, dijo que aumentaría sus recortes de bombeo.

* Las ganancias fueron contenidas por un descenso en Wall Street, lo que debilitó el optimismo en los mercados petroleros.

* Los futuros del crudo referencial internacional Brent subieron 60 centavos, o un 0,92 por ciento, a 65,67 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate de Estados Unidos (WTI) avanzaron 79 centavos, o un 1,42 por ciento, a 56,59 dólares por barril.

* Estados Unidos y China parecen estar cerca de un acuerdo que supondría que no se apliquen aranceles estadounidenses a productos chinos por valor de al menos 200,000 millones de dólares, al tiempo que Pekín prometió introducir cambios económicos estructurales y a eliminar aranceles de represalia, dijo el domingo una fuente con conocimiento de las negociaciones.

* Rusia, el mayor aliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), planea acelerar los recortes de producción de crudo este mes, afirmó su ministro de Petróleo, Alexander Novak. La OPEP y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, decidirían una nueva política de recortes en junio y no en una reunión de abril en Viena, dijeron fuentes a Reuters.

* La OPEP+ extendería las reducciones al bombeo en junio, pero gran parte de ello depende del alcance de las sanciones de Estados Unidos sobre Irán y Venezuela, según las fuentes.

* El suministro de la OPEP cayó a un mínimo de cuatro años en febrero, según un sondeo de Reuters, ya que el líder de facto del grupo, Arabia Saudita, redujo la producción más de lo que había acordado, y las sanciones de Washington sobre el petróleo venezolano entraron en vigor.



regina
Utilidades Para Usted de El Periódico de México