Internacional - Economía

Economía cubana se contrajo un 11 pct en 2020: Gobierno

2020-12-17

El ministro de Economía, Alejandro Gil dijo que la economía estatal tardará en...

 

LA HABANA, (Reuters) - La economía de Cuba, que tiene problemas de liquidez, se contrajo un 11 por ciento en 2020 debido a la pandemia, las sanciones estadounidenses más severas e ineficiencias internas, dijo el jueves el ministro de Economía, Alejandro Gil, quien proyectó un crecimiento del 6% al 7% para el próximo año.

En una sesión de la Asamblea Nacional (Parlamento), Gil dijo que la economía estatal tardará en recuperarse en los próximos dos años dada la fuerte contracción de 2020.

La estimación del Gobierno fue más negativa que la difundida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que esta semana pronosticó una contracción del 8,5 por ciento para Cuba este año, en comparación con un declive regional del 7,7 por ciento.

“Este año 2020 hemos recibido el 55 por ciento de la divisa que teníamos prevista en el plan”, dijo Gil, quien no ofreció datos sobre deuda, comercio o cuenta corriente.

A principios de esta semana, el ministro dijo ante una comisión del Parlamento que las importaciones habían bajado un 30 por ciento en comparación con el año pasado.

Cuba importa más del 50 por ciento de su combustible, alimentos y muchos otros insumos y esta disminución, que se suma a una caída del 15 por ciento en 2019, ha causado escasez y largas colas incluso para los productos básicos, incluyendo alimentos y medicinas.

Gil apuntó que una recuperación gradual comenzaría en 2021, principalmente con un aumento del 50 por ciento en el turismo, con la llegada aproximada de 2,2 millones de visitantes, en comparación con los 4 millones en 2019, mientras se proyecta una depreciación del peso y una reestructuración de la economía que crearía mejores condiciones para su crecimiento.



Jamileth
Utilidades Para Usted de El Periódico de México