Internacional - Economía

Las perspectivas de desinflación son "buenas", pero no están garantizadas: Bullard de la Fed

2023-05-12

Las expectativas de aumentos de precios, que habían subido el año pasado, han vuelto...

 

(Reuters) - El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, una de las primeros autoridades del banco central de Estados Unidos que se mostró a favor de subir rápidamente las tasas de interés para frenar el aumento de la inflación, expresó el viernes un moderado optimismo en cuanto a los resultados de las alzas.

"La política monetaria se encuentra ahora en el extremo inferior de lo que podría considerarse suficientemente restrictivo dadas las actuales condiciones macroeconómicas", dijo Bullard en unas declaraciones preparadas para una conferencia sobre política monetaria en la Hoover Institution.

La ayuda gubernamental durante la pandemia que contribuyó a avivar la inflación se ha gastado en su mayor parte, y la tasa de interés oficial de la Reserva Federal, que era cercana a cero hace 14 meses, se sitúa ahora entre el 5% y el 5,25% y empieza a lastrar la economía.

Las expectativas de aumentos de precios, que habían subido el año pasado, han vuelto a niveles que, según Bullard, son coherentes con el objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal.

Aún así, Bullard señaló que los hogares tienen unos 400,000 millones de dólares más en ahorros de lo que era habitual en la época anterior a la pandemia, lo que podría ser el combustible para una mayor inflación; y la "zona" que constituye unas tasas suficientemente restrictivas puede fluctuar en función de los datos entrantes.

En consecuencia, dijo, "las perspectivas de desinflación continua son buenas, pero no están garantizadas".

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que una pausa podría ser la decisión correcta mientras la Fed evalúa el progreso de la inflación y el impacto de las recientes tensiones del sector bancario en las condiciones crediticias.

Bullard dijo a principios de este mes que tiene la mente abierta respecto a junio, aunque es posible que las tasas tengan que subir más. En su discurso del viernes no se refirió específicamente a la reunión de junio.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México