Internacional - Seguridad y Justicia

“Líder de Grupo Wagner llegó “sano y salvo” a Rusia”: presidente de Bielorrusia

2023-07-06

El mandatario bielorruso aseguró que Prigozhin “está en San Petersburgo”,...

 

(EUROPA PRESS) - El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, afirmó que el líder del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, no se encuentra en territorio bielorruso, como él mismo declaró la semana pasada, sino en Rusia, país donde emprendió en junio una revuelta que puso en tela de juicio el liderazgo de Vladimir Putin.

Prigozhin supuestamente viajó a Bielorrusia como parte de un pacto en el que Lukashenko ejerció de mediador. Las autoridades rusas se comprometieron entonces a no procesar al líder de la red de mercenarios por su rebelión, lo que se tradujo en un aparente exilio del que sólo consta una declaración de Lukashenko en la que confirmaba la llegada.

“Le dije: si es necesario para acabar este conflicto, estoy dispuesto a recibirte en Bielorrusia y garantizar tu seguridad”, recordó haciendo alusión a la tensión máxima bajo la que vivió Rusia durante unas horas y en el marco de la cual Bielorrusia incluso movilizó fuerzas con vista a su posible traslado a Moscú “si era necesario” para defender la ciudad.

El líder del Grupo Wagner no ha reaparecido en público tras la crisis y se ha limitado a la difusión de grabaciones de voz, evitando las críticas que durante meses venía dirigiendo hacia la cúpula militar rusa, personificadas en el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y vinculadas al desarrollo de la ofensiva militar en Ucrania.

El mandatario bielorruso aseguró que Prigozhin “está en San Petersburgo”, matizando que no sabe dónde está “esta mañana”. “Quizás se fue a Moscú, o a otro lugar, pero no está en Bielorrusia”, ha zanjado Lukashenko, en un discurso a periodistas recogido por la agencia de noticias oficial BelTA.

Aseguró que habló con Prigozhin, pero “sólo” del futuro del Grupo Wagner, y evitó valorar cuál puede ser su futuro. No quiso entrar en especulaciones, aunque descartó que Putin pueda ser tan “vengativo” o “maligno” como para promover su muerte de una u otra manera: “Esto no sucederá”.

Lukashenko también descartó que el motín lanzado por Prigozhin, cuyas tropas llegaron a avanzar hacia Moscú, hayan puesto de manifiesto una supuesta “debilidad” de Putin. Al contrario, considera que el mandatario ruso salió reforzado de esta crisis.

Sobre la presencia del Grupo Wagner en Bielorrusia, señaló que no supone “nada extraordinario” y, de hecho, confía en que los mercenarios puedan compartir su “amplia experiencia” de combate con las Fuerzas Armadas locales. Lukashenko explicó que el posible despliegue en suelo bielorruso requeriría de la firma de algún tipo de acuerdo y ha dejado claro que nunca dará luz verde si Moscú no está de acuerdo.

Zelenski “no ganará esta guerra”

Lukashenko se fue de nuevo contra los gobiernos occidentales por la influencia que ejercen sobre Ucrania y denunció las tácticas ucranianas, incluida la supuesta utilización de drones. Hizo un llamado a revertir el discurso actual que pasa por presentarle a él y a Putin como “una especie de bárbaros que roban niños y se los comen”, alegando que si hay menores deportados es con el objetivo de “salvarlos”.

Para Lukashenko, las constantes presiones del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con vistas a la cumbre de líderes de la OTAN demuestran que “se ha dado cuenta de que no ganará la guerra”, que la contraofensiva iniciada a principios de junio “sólo provocará la muerte de miles y miles de personas”.

Pese a todo, ve margen para negociar e incluso ve ahora a Europa “lista” para ello. Bielorrusia se ofrece de nuevo a acoger este hipotético proceso de diálogo. “Hay posibilidades de sentarnos en la mesa de negociación y llegar a un acuerdo. No tengo dudas. Mañana puede ser demasiado tarde”, dijo Lukashenko, que apunta al posible “papel crucial” que puede desempeña Rusia si el gigante asiático está dispuesto a sumarse a la causa.



Jamileth
Utilidades Para Usted de El Periódico de México