Nacional - Política

Estela de Carlotto, histórica activista argentina, acude a la mañanera de López Obrador

2023-07-21

Estela de Carlotto es una activista de derechos humanos en Argentina, donde preside la...

Por Miguel Velázquez | Publimetro

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes hubo una invitada especial: Estela de Carlotto, fundadora de Las Abuelas de la Plaza de mayo, un movimiento social que surgió para resarcir uno de los daños más graves de la dictadura argentina, que fue la separación de bebés de sus padres en hospitales del país.

Estela de Carlotto es una activista de derechos humanos en Argentina, donde preside la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

En los años de la dictadura, Estela de Carlotto era una maestra de escuela primaria y ama de casa sin ninguna actuación pública, quien tenía cuatro hijos. En noviembre de 1977 su hija Laura Estela Carlotto -que estaba embarazada- fue secuestrada por un “grupo de tareas”, en momentos en que gobernaba la dictadura cívica militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).

El 25 de agosto de 1978, Estela de Carlotto fue convocada por los militares y le fue entregado el cadáver de su hija, cuyo cuerpo tenía indicios de haber dado a luz. Estela de Carlotto comenzó a buscar y exigir la aparición de su nieto y de los demás niños secuestrados-desaparecidos por las fuerzas militares durante la dictadura militar. Con esa preocupación fue una de las fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y su presidenta histórica.

El 5 de agosto de 2014, Estela de Carlotto encontró a su nieto. El pequeño era ya un adulto de 36 años y tenía como nombre Ignacio Hurban. Se había acercado a Abuelas de Plaza de Mayo porque intuía que era hijo de desaparecidos y, concretamente, soñaba con ser el nieto de Estela. El Banco Nacional de Datos Genéticos confirmó que sus padres fueron Laura y Walmir Oscar Montoya. En total, durante la última dictadura cívico-militar de Argentina más de 400 bebés fueron apropiados, en la mayoría de los casos, tras el asesinato de sus madres detenidas ilegalmente. A la fecha, ya son 132 los nietos encontrados por Abuelas de Plaza de Mayo, cuyo nombre proviene de las manifestaciones que han realizado en la histórica plaza en Buenos Aires, Argentina.



Jamileth
Utilidades Para Usted de El Periódico de México